Un intenso incendio arrasó una verdulería y despensa en Cerrito durante la madrugada. Las llamas comenzaron alrededor de las 3:00 horas, alertando a los vecinos, quienes avisaron a los bomberos. Aunque no hubo heridos, el fuego causó graves daños materiales. Las primeras investigaciones apuntan a un posible fallo eléctrico en una heladera, pero las pericias confirmarán la causa exacta.
Bomberos actuaron rápidamente para controlar el siniestro
Tres dotaciones de bomberos llegaron al lugar, en la esquina de Córdoba y Antártida Argentina, para sofocar las llamas. Trabajaron sin descanso, primero apagando el fuego y luego enfriando la estructura para evitar rebrotes. La intervención duró hasta las 5:00 de la mañana. El comercio, de gran tamaño, sufrió daños considerables en su estructura y mercancía.
¿Pudo evitarse con un certificado de ignifugación?
Aunque aún se desconoce el origen exacto del incendio, especialistas señalan la importancia de contar con medidas de seguridad en locales comerciales. Un certificado de ignifugación podría ayudar a retardar la propagación del fuego, dando más tiempo para la evacuación y la intervención de bomberos. Este caso reabre el debate sobre la necesidad de reforzar normas en establecimientos públicos.
Material inflamable complicó las labores de extinción
Los bomberos tuvieron que retirar productos inflamables del local para evitar que el incendio se reactivara. La presencia de estos materiales dificultó las tareas, evidenciando la importancia de unas correctas ignifugaciones en negocios con alto riesgo. Las autoridades revisarán si el local cumplía con todas las medidas de prevención exigidas por la ley.
Comunidad en shock por el siniestro
Vecinos de Cerrito expresaron su preocupación tras el incendio, ya que el local era muy frecuentado. Muchos destacaron la rápida actuación de los bomberos, pero también pidieron mayor control en las instalaciones eléctricas de los comercios. Mientras esperan los resultados de la investigación, el dueño evalúa los daños y las posibilidades de reabrir.