Sofocado un incendio en una cocina en un décimo piso de las Tres Torres

Sofocado un incendio en una cocina en un décimo piso de las Tres Torres

Sofocado un incendio en una cocina en un décimo piso de las Tres Torres: La rápida actuación de los ocupantes y un extintor evitaron daños mayores.

La tarde del jueves se vivieron momentos de tensión en el número 3 de la calle María Auxiliadora, en el edificio de las Tres Torres, donde un incendio originado en una cocina movilizó a efectivos del Parque de Bomberos de Huesca, a la Policía Local y a una ambulancia del 061.
El suceso ocurrió en un décimo piso y, gracias a la rápida intervención de los propios residentes, el fuego fue controlado antes de que se propagara al resto de la vivienda.

Según fuentes municipales, el incendio se inició en dos sartenes que estaban sobre el fuego y que, por causas que aún se investigan, comenzaron a arder. Las dos personas mayores que residen en el piso, con ayuda de un familiar, actuaron con calma y eficacia utilizando un extintor doméstico, lo que evitó consecuencias más graves.

Una vez apagadas las llamas, los bomberos acudieron al lugar para asegurarse de que el fuego estuviera completamente extinguido y procedieron a ventilar la zona, afectada por el humo. Ambos residentes fueron trasladados al Hospital Universitario San Jorge para una revisión preventiva, confirmándose posteriormente que se encontraban en buen estado de salud.

La importancia de contar con un extintor tipo F en la cocina

El incidente ha puesto de manifiesto la relevancia de tener en casa los equipos adecuados de protección contra incendios, especialmente en espacios tan sensibles como la cocina.
En este tipo de entornos, donde se manipulan aceites y grasas a altas temperaturas, la presencia de un extintor tipo f puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

Este tipo de extintor está diseñado específicamente para sofocar incendios provocados por aceites y grasas de cocina, que no deben apagarse con agua debido al riesgo de explosión o expansión de las llamas. Su agente extintor forma una capa que enfría el aceite y aísla el oxígeno, impidiendo que el fuego vuelva a prenderse.

Disponer de un extintor tipo F en el hogar es, por tanto, una medida preventiva esencial, sobre todo en viviendas donde cocinan personas mayores o con movilidad reducida.

Diferencias entre el extintor clase F y otros tipos de extintores

No todos los extintores sirven para apagar los mismos tipos de fuego. Mientras que los extintores de polvo o co2 resultan eficaces en incendios eléctricos o de combustibles sólidos, el extintor clase f se especializa en los fuegos de cocina, siendo el único certificado para extinguir grasas vegetales y animales de forma segura.

El error más común en los hogares es creer que cualquier extintor puede servir en caso de emergencia. Sin embargo, utilizar el tipo incorrecto puede empeorar la situación, ya que el contacto del agua o el polvo con el aceite ardiendo puede provocar una reacción violenta y extender el incendio en cuestión de segundos.

Por eso, los expertos en seguridad recomiendan revisar el etiquetado del extintor y comprobar que esté certificado para el tipo de riesgo presente en la vivienda. En las cocinas, el extintor clase F no solo es recomendable, sino que se considera imprescindible para garantizar una actuación rápida y segura.

Obligatoriedad de tener extintores en casa

¿es obligatorio tener extintores en casa? La legislación española no obliga a los particulares a tener un extintor en sus viviendas, aunque sí es altamente recomendable. En cambio, los edificios de nueva construcción, comunidades de vecinos, garajes y locales comerciales sí deben cumplir con la normativa vigente en materia de prevención de incendios, que exige la instalación de determinados dispositivos de seguridad.

A pesar de no ser obligatorio, contar con un extintor doméstico puede salvar vidas. Los incendios domésticos son más comunes de lo que se cree, y muchos se originan en la cocina. Un pequeño gesto preventivo —como disponer de un extintor adecuado y revisado— puede evitar daños materiales graves y proteger la integridad de los ocupantes.

Además, mantenerlo en buen estado, conocer su uso y colocarlo en un lugar accesible son prácticas que pueden marcar la diferencia en una emergencia. La prevención y la formación básica en seguridad contra incendios deberían formar parte de la rutina en cualquier hogar.

La actuación de los bomberos, clave en la verificación final

Aunque los ocupantes lograron apagar el fuego con el extintor, la intervención de los bomberos fue crucial para asegurar que no quedaran focos activos. Tras ventilar la cocina y el resto de la vivienda, los equipos de emergencia confirmaron que no existía riesgo de reactivación del fuego.

La coordinación entre los servicios de emergencia y la rápida respuesta ciudadana son, una vez más, ejemplos de cómo la prevención y la reacción inmediata pueden evitar desgracias. En este caso, el hecho de contar con un extintor doméstico adecuado fue determinante para controlar el incendio antes de que provocara daños estructurales.

Las autoridades locales recordaron la importancia de revisar periódicamente los sistemas de seguridad y de disponer de equipos básicos de extinción, especialmente en viviendas donde habitan personas mayores.