Incidente en Fuerteventura: Un recordatorio sobre seguridad

Un hotel en la Avenida de Las Marismas, en Antigua (Fuerteventura), se convirtió este domingo en escenario de un incendio que dejó seis personas afectadas. El fuego, originado en la cocina del establecimiento alrededor de las 18:53 horas, activó una rápida movilización de equipos de emergencia. Aunque el incidente en Fuerteventura fue controlado, el suceso revive conversaciones sobre protocolos preventivos en espacios públicos.

Emergencia en la cocina del hotel

El aviso al CECOES 112 alertó de llamas y humo en la zona de preparación de alimentos. Bomberos, Policía Local y efectivos del Cabildo trabajaron para sofocar las llamas y ventilar el área. La rápida intervención evitó daños mayores, aunque el humo generado complicó la situación. Las labores de evacuación y contención demostraron la coordinación clave entre cuerpos de rescate.

Atención inmediata a los afectados

El SUC atendió a seis personas por inhalación de humo. Cinco requirieron traslado al Hospital General de Fuerteventura, con diagnósticos moderados. Entre ellos, cuatro hombres (32, 50, 55 y 60 años) y una mujer de 59. Una sexta afectada, de 55 años, fue tratada en el lugar sin necesidad de hospitalización. Todos evolucionan favorablemente, según informaron las autoridades sanitarias.

Colaboración entre equipos de emergencia

La extinción del incendio involucró a múltiples grupos, incluyendo al equipo de ignifugaciones, especializado en controlar riesgos en estructuras. Su participación garantizó que el fuego no se propagara a otras áreas. La Policía Local, mientras tanto, aseguró el perímetro y facilitó el acceso a los servicios médicos, destacando la importancia de protocolos integrados.

Un tema pendiente en hotelería

Tras el incidente, expertos recalcan la necesidad de contar con un certificado de ignifugación actualizado en edificios de alta concurrencia. Este documento no solo evalúa materiales resistentes al fuego, sino que también refuerza la seguridad de huéspedes y trabajadores. Invertir en estas medidas podría reducir riesgos y garantizar respuestas más eficaces ante emergencias imprevistas.