“Intentamos apagar el fuego, pero fue imposible”: el incendio que arrasó el bar Alejandría en Badajoz
Un inicio rutinario que acabó en tragedia
La noche del 23 de junio, a las 21:15, en el bar Alejandría, ubicado en el barrio Cerro Gordo de Badajoz, encendieron la freidora para servir una cena. En cuestión de segundos, una chispa inocente se convirtió en una pesadilla. El fuego brotó desde la cocina y pronto lo envolvió todo. Varias familias han tenido que abandonar sus hogares y aún no saben cuándo podrán regresar.
Lucía Guardiola, una de las propietarias, comparte con voz quebrada lo ocurrido:
—“Encendí la freidora y, en un abrir y cerrar de ojos, el fuego subió por la campana, se llevó la luz, se vinieron abajo los techos… Fue una locura. Intentamos apagarlo, pero no había manera.”
El incendio avanzó con rapidez implacable. Mobiliario, instalaciones, ilusión y ahorros se redujeron a cenizas. La cocina, el comedor, el almacén… nada pudo resistir su furia.
Fallo de los sistemas de protección
Una de las mayores decepciones fue descubrir que los sistemas de seguridad no funcionaron. El local estaba equipado con dispositivos modernos y había pasado todas las inspecciones periódicas. Sin embargo, en el momento decisivo, no respondieron.
—“La campana tenía sistema de extinción automática, y contábamos con un extintor co2 preparado para fuegos eléctricos. Pero nada saltó. Todo estaba al día”, explica Lucía con incredulidad.
Este defecto ha generado inquietud entre los residentes del barrio. Varios vecinos ya han preguntado cómo comprar extintores co2 por su cuenta, ante la posibilidad de que las revisiones no sean suficientes y no quieran repetir lo sucedido en Alejandría.
Pérdida material y emocional
Lucía no solo ha perdido su medio de vida. También muchas cosas que tenían para su familia:
—“Había una cuna nueva para la bebé, un ventilador, los juguetes del mayor, un patinete… Todo se quemó”, recuerda.
Además, el fuego se llevó documentos, dinero en efectivo y parte de la inversión que habían hecho para abrir el negocio en 2023. Desde hace unos días, la familia está sin ingresos y sin previsión de vuelta.
—“No sabemos cuándo podremos reabrir. El verano era nuestra mejor época, y lo estamos perdiendo todo”, lamenta.
Viviendas afectadas y vecindario aislado
Entre los vecinos del edificio, los más afectados viven justo encima del bar. Borja Alonso y Alicia Pereira entraban al portal cuando vieron humo escapando por los conductos. Intentaron llenar la casa de tranquilidad cerrando ventanas, pero fueron recibidos por una nube oscura y densa.
—“Al abrir la puerta fue imposible entrar. No había visibilidad”, relata Alicia.
Después escucharon un estallido, que identificaron como proveniente de la freidora en la cocina del bar. Fue entonces cuando supieron que el fuego había alcanzado una magnitud peligrosa.
Las tuberías se fundieron, el suelo se levantó por la humedad, y el hollín lo cubrió todo. Otros tres pisos también resultaron dañados.
—“Tengo un bebé de siete meses. No puedo meterle en un sitio así. Sacamos ropa que hemos lavado, pero muchas cosas no se pueden salvar: cortinas, alfombras, muebles…”
Investigación en curso y espera tensa
La llegada de la Policía Científica se ha convertido en paso imprescindible. Hasta que no se confirme el origen del incendio, las aseguradoras no pueden actuar y las obras no pueden ni empezar.
—“Estamos paralizados. Desde que esto ocurrió, no hemos podido limpiar ni preparar nada. Cada día supone una pérdida económica y emocional para todos”, señala Lucía.
Apoyo vecinal frente al desastre
A pesar del desastre, Lucía destaca el acompañamiento de su comunidad:
—“Los vecinos se han volcado con nosotros. Ha sido un apoyo vital cuando todo se venía abajo. Doy gracias por ese respaldo”.
Una lección para todos
Este incendio revela que no basta con tener dispositivos de seguridad si no están garantizados al máximo. Los sistemas automáticos pueden fallar. Por eso, muchos especialistas recomiendan comprar extintores co2
— “Ahora vamos a instalar varios puntos de seguridad extra y asegurarnos bien de que funcionen. No me vale con que todo esté instalado; quiero garantías reales”, afirma Lucía.
A unos días de la tragedia, la idea de disponer de un buen extintor surge entre quienes temen que no hay segunda oportunidad cuando un fuego sale mal.
Consejos prácticos para prevenir incendios
Tras esta experiencia, conviene repasar algunas acciones que pueden marcar la diferencia:
- Control absoluto de la cocina
Nunca dejes una sartén, freidora o olla al fuego sin vigilancia, aunque sea por segundos. El fuego puede expandirse en un instante. - Equipos de extinción adecuados
En cocinas con equipos eléctricos o grasa, combina sistemas fijos con extintores co2 y de polvo ABC, que cubren gran variedad de fuegos. - Mantenimiento riguroso
Revisa periódicamente las líneas de gas, electricidad y los sistemas de extinción. Un enchufe viejo o una junta floja pueden provocar daños graves. - Limpieza de campanas y conductos
En negocios de hostelería, la acumulación de grasa es un riesgo real. La limpieza profesional debe ser frecuente y completa. - Detectores de humo y alarmas
Colócalos en cocina, pasillos y zonas comunes. No basta con tenerlos, deben estar activos y con pilas nuevas. - Simulacros y formación
Todo el personal debe saber localizar los extintores, saber qué extintor comprar y planificar la evacuación. La práctica posibilita una respuesta más rápida. - Evacuación sin obstáculos
No bloquees salidas ni pasillos. En caso de emergencia, poder salir con rapidez puede evitar bajas personales. - Evita sobrecargas eléctricas
Usa regletas certificadas y no conectes varios aparatos de alta demanda en un solo punto. Los daños eléctricos se pueden prevenir. - Revisiones profesionales anuales
Considera contratar mantenimiento especializado, no solo revisiones reglamentarias: deben incluir pruebas reales del sistema. - Puertas cortafuego cerradas
En caso de incendio, estas barreras evitan que el fuego se propague. No las inutilices ni las mantengas abiertas.
Este caso ha demostrado cuán rápido se pueden perder vidas, hogares y negocios. Prevenir no es opcional. Lo que parece pequeño puede convertirse en un desastre que destruya lo que más valoras.
