Incendio en embarcación de Ciutadella: prevención y uso del extintor ABC

Incendio en embarcación de Ciutadella: prevención y uso del extintor ABC

Incendio en embarcación de Ciutadella: prevención y uso del extintor ABC.

Seguridad contra incendios en puertos y embarcaciones

Un incendio declarado en la madrugada del jueves en el puerto antiguo de Ciutadella ha dejado serios desperfectos en una embarcación de 8 metros de eslora. El fuego, que comenzó alrededor de las 4 de la mañana, se originó en el toldo de la lancha, el cual resultó totalmente calcinado, provocando además daños significativos en la cubierta.

Aunque las causas aún son inciertas, se sospecha de un posible intento de forzar la cabina por parte de un grupo de jóvenes, sumado a la imprudencia de un cigarro mal apagado.

Necesidad de un extintor ABC

Ante este tipo de sucesos, la presencia de un extintor ABC se convierte en un elemento indispensable para la seguridad en puertos y embarcaciones. Este dispositivo polivalente es capaz de sofocar fuegos de materiales sólidos, líquidos inflamables y gases, lo que lo convierte en la primera línea de defensa frente a emergencias en espacios reducidos como las lanchas o barcos de recreo.

La instalación de un extintor adecuado en las embarcaciones no solo es una recomendación de seguridad, sino también un requisito contemplado en normativas marítimas. En situaciones de riesgo, como la vivida en Ciutadella, su uso temprano habría permitido controlar las llamas en los primeros minutos, evitando que el fuego se propagara al toldo y ocasionara graves daños materiales en la cubierta de la nave.

La importancia del extintor ABC en la prevención de incendios

El extintor ABC se caracteriza por su versatilidad, siendo capaz de actuar sobre tres tipos principales de fuego:

  • Clase A: materiales sólidos como madera, tela o papel.
  • Clase B: líquidos inflamables como gasolina o aceites.
  • Clase C: gases combustibles como butano o propano.

En una embarcación, todos estos riesgos están presentes: toldos de tela, pinturas, combustibles y botellas de gas. Por ello, contar con este dispositivo asegura una cobertura total ante cualquier foco de incendio que pueda iniciarse a bordo.

Factores de riesgo en embarcaciones y puertos

Los barcos y lanchas, por sus características, reúnen condiciones de alto riesgo en caso de incendio:

  • Espacios reducidos que facilitan la rápida propagación del fuego.
  • Presencia de materiales combustibles como fibras, plásticos y tejidos.
  • Almacenamiento de combustibles líquidos y gases.
  • Limitada capacidad de evacuación en el agua.

La prevención es la clave

El incendio de Ciutadella es un recordatorio de que la prevención es la clave y que ningún detalle debe pasarse por alto. El uso del extintor en los primeros segundos podría haber marcado la diferencia, reduciendo el alcance de los daños que hoy afectan a la embarcación siniestrada.

Obligatorio tener un extintor

¿dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor? La legislación vigente establece distintos escenarios en los que la instalación de un extintor es de carácter obligatorio:

  1. Embarcaciones de recreo y comerciales: según su eslora y potencia, deben llevar al menos un equipo de extinción homologado.
  2. Viviendas y edificios residenciales: en zonas comunes, garajes y trasteros, el extintor es requisito legal.
  3. Establecimientos de hostelería y comercios: bares, restaurantes, hoteles y tiendas deben disponer de equipos visibles y accesibles.
  4. Industrias y fábricas: en función de la actividad y riesgo de combustión, se exige una cantidad determinada de extintores.
  5. Vehículos: aunque no siempre es obligatorio en turismos privados, sí lo es en transporte público, camiones y autobuses.

No se trata únicamente de cumplir con la ley, sino de entender que un extintor a mano puede salvar vidas y evitar pérdidas materiales de gran magnitud.

Consecuencias del incendio en Ciutadella

El fuego registrado en el puerto ha dejado gran parte del toldo reducido a cenizas y desperfectos serios en la cubierta. Estos daños, que afectan directamente al valor de la embarcación y a su seguridad estructural, podrían haberse mitigado con la acción inmediata de un extintor.

La sospecha de que el siniestro pudo ser originado por una imprudencia —un cigarro mal apagado tras intentar forzar la puerta de la cabina— subraya la necesidad de concienciación ciudadana. Actos de descuido o vandalismo pueden derivar en tragedias si no se cuenta con sistemas de extinción disponibles.

Medidas preventivas recomendadas

Para reducir al mínimo los riesgos en embarcaciones y puertos, es recomendable adoptar medidas preventivas adicionales:

  • Realizar inspecciones periódicas a los equipos de extinción.
  • Comprobar la fecha de caducidad de los extintores ABC.
  • Instalar detectores de humo en espacios cerrados de la embarcación.
  • Evitar fumar en zonas con presencia de materiales inflamables.
  • Mantener el área de combustibles y aceites correctamente ventilada.