Extintor en el coche: lo que debes saber para tu seguridad

Extintor en el coche: lo que debes saber para tu seguridad

Extintor en el coche: lo que debes saber para tu seguridad.

Cuando se trata de seguridad en la carretera, pocas herramientas generan tantas dudas como el extintor. Este dispositivo, que a menudo asociamos con emergencias en viviendas o entornos industriales, también tiene una presencia clave en el ámbito automovilístico. Sin embargo, su uso no siempre se conoce de manera adecuada y, peor aún, se tiende a reproducir prácticas erróneas heredadas del cine o de la cultura popular.

Luis Muñoz, bombero e instructor en prevención y extinción de incendios, así como gestor de Emergencias en Ilunion, aclara un punto que puede salvar vidas: nunca debemos golpear un extintor contra el suelo antes de usarlo. Aunque parezca una acción inocente, ese gesto puede convertir un equipo de seguridad en un auténtico peligro.

El error más común con un extintor en el coche

Muchos hemos visto en películas cómo alguien toma un extintor, lo golpea contra el suelo, retira el pasador y comienza a descargarlo sobre el fuego. Esta práctica, advierte Muñoz, es extremadamente peligrosa: “Un extintor, a día de hoy, se considera un recipiente a presión. Está entre 12 y 18 kilos por centímetro cuadrado. ¿A qué recipiente a presión le dais vosotros un golpe?”.

El experto resalta que cualquier impacto puede dañar la válvula, lo que provocaría una salida brusca del gas a presión y un riesgo grave de lesiones, incluso con consecuencias fatales.

Extintor coche: qué tipo elegir y dónde colocarlo

Cuando hablamos de extintor coche, no todos los modelos sirven. Los más recomendados son los extintores de polvo ABC, capaces de sofocar fuegos de origen sólido, líquido e incluso eléctrico. Su tamaño compacto permite instalarlos fácilmente bajo el asiento del copiloto o en el maletero, siempre sujetos con un soporte homologado para evitar que se conviertan en proyectiles en caso de accidente.

Además, es vital revisar periódicamente la fecha de caducidad y la presión indicada en el manómetro. Un extintor descargado o con fugas no será de ayuda en el momento crítico.

¿Es obligatorio llevar extintor en el coche?

Una de las preguntas más habituales entre los conductores es si es obligatorio llevar extintor en el coche. La respuesta varía según el país. En España, por ejemplo, no es obligatorio para turismos particulares, pero sí para vehículos destinados al transporte de personas, autobuses, camiones o mercancías peligrosas. No obstante, aunque no sea exigido en todos los casos, los expertos en seguridad recomiendan tener uno siempre a mano.

Un incendio vehicular puede comenzar en cuestión de segundos y, sin una herramienta adecuada, las llamas pueden propagarse rápidamente. Un extintor coche bien ubicado y en buen estado puede marcar la diferencia entre una emergencia controlada y una pérdida total.

Precauciones al utilizar un extintor en incendios de vehículos

Luis Muñoz insiste en que la manipulación correcta es clave. Nunca se debe perder de vista que estamos frente a un recipiente presurizado. Por eso, antes de actuar, conviene seguir un protocolo básico:

  1. Mantener la calma y evaluar la situación.
  2. Apagar el motor del vehículo, siempre que sea posible.
  3. Alejar a los ocupantes y colocarlos en un lugar seguro.
  4. Colocarse a una distancia prudente del fuego, generalmente de dos a tres metros.
  5. Retirar el pasador de seguridad sin golpes innecesarios.
  6. Apuntar a la base de las llamas y accionar la maneta con movimientos de barrido.

Lo que nunca debes hacer con un extintor

Además del mito de golpearlo contra el suelo, existen otros errores frecuentes que debemos evitar:

  • No abrir el capó completamente si hay fuego en el motor. Al hacerlo, entra oxígeno y las llamas se intensifican. Lo correcto es abrirlo levemente y descargar el producto por la rendija.
  • No acercarse demasiado al foco del incendio. El calor, los vapores tóxicos y el riesgo de explosión hacen imprescindible guardar una distancia segura.
  • No improvisar con extintores caducados o que no sean aptos para automoción.

Por qué un extintor es una inversión en seguridad

Aunque algunos lo ven como un accesorio secundario, el extintor coche puede ser decisivo en una emergencia. Su coste es bajo en comparación con el valor del vehículo o, más importante aún, con la seguridad de los ocupantes. Además, disponer de uno y saber usarlo correctamente demuestra responsabilidad al volante.

La clave no es solo tenerlo, sino conocer sus limitaciones. Un extintor portátil puede sofocar un incendio incipiente, pero no detendrá un fuego avanzado. En esos casos, lo más seguro siempre será alejarse del vehículo y llamar a los servicios de emergencia.

La importancia de la formación y la prevención

Tal como recuerda Luis Muñoz, la prevención es el primer paso en la seguridad contra incendios. Conocer el equipo, practicar su uso y evitar acciones peligrosas puede marcar la diferencia. Un conductor informado sabrá cómo reaccionar sin poner en riesgo su vida ni la de otros.

El mensaje es claro: los extintores no son accesorios de película, sino herramientas de protección reales. Usarlos de manera equivocada puede tener consecuencias graves. Por eso, conviene desterrar los mitos y aplicar las recomendaciones de profesionales como Muñoz.

Extintor en el coche, una decisión inteligente

Aunque la legislación no obligue a todos los conductores a llevar un extintor coche, la lógica y la seguridad lo hacen recomendable. Tenerlo a bordo, revisado y en un lugar accesible, proporciona una capa adicional de protección. Eso sí, siempre debe usarse con responsabilidad y siguiendo las indicaciones de expertos.

Nunca lo golpees contra el suelo, nunca improvises y recuerda que tu seguridad y la de tus acompañantes está por encima de todo. En cuestión de segundos, una decisión correcta puede salvar vidas.