¿De 1, de 2 o de 3 kg debe ser el extintor ABC para casa? Seguridad del hogar
La seguridad en casa debe considerarse una prioridad en todo momento. Uno de los elementos más efectivos y económicos para la prevención de incendios es el extintor para casa, especialmente el modelo de polvo químico ABC. Estos equipos no solo protegen frente a incidentes en la cocina o en el garaje, sino que también permiten actuar rápidamente en cualquier estancia del hogar.
La seguridad del hogar comienza con un buen extintor
Hoy en día, cada vez más familias deciden comprar extintores para casa como una inversión en protección real. Sin embargo, surge una duda frecuente: ¿qué tamaño es más recomendable, el de 1 kg, 2 kg o 3 kg? La respuesta dependerá de varios factores como el tipo de vivienda, la superficie y la normativa vigente.
Extintor ABC: la herramienta esencial contra incendios domésticos
El extintor para casa de polvo ABC es el más versátil porque actúa sobre los fuegos más comunes en los hogares:
- Clase A: materiales sólidos como madera, textiles, plásticos o papel.
- Clase B: líquidos inflamables, incluyendo aceites, pinturas y combustibles.
- Clase C: gases inflamables como butano, propano o gas natural.
Su mecanismo interrumpe la reacción en cadena de la combustión mediante una nube de polvo químico seco. Por ello, se ha convertido en la opción más recomendada en pisos, viviendas unifamiliares, cocinas y garajes.
Dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor en España
La normativa de seguridad contra incendios establece situaciones específicas dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor. Aunque en viviendas particulares no siempre es una exigencia legal, sí lo es en garajes comunitarios, locales comerciales, edificios de uso público y comunidades de vecinos. En los hogares, disponer de un extintor es una medida de autoprotección cada vez más aconsejada, especialmente en zonas de mayor riesgo como la cocina o el garaje.
En España, el RD 513/2017 regula la instalación de estos equipos, estableciendo criterios de visibilidad, accesibilidad y altura máxima de colocación (1,20 m del suelo). De esta forma, el extintor debe estar siempre señalizado y en un punto de fácil acceso.
Comparativa entre extintores de 1, 2 y 3 kg para casa
Extintor de 1 kg: práctico pero limitado
El modelo de 1 kg es muy ligero y fácil de utilizar. Sus ventajas son:
- Peso total aproximado de 2-3 kg.
- Fácil almacenamiento en cocinas pequeñas, coches o caravanas.
- Precio económico (15 a 20 €).
Sin embargo, su autonomía es reducida (6-8 segundos de descarga). Por ello, resulta útil solo como equipo de apoyo.
Extintor de 2 kg: equilibrio para pisos pequeños
El de 2 kg ofrece un término medio entre capacidad y manejabilidad:
- Peso total de 4-5 kg.
- Descarga de 10-12 segundos.
- Adecuado para apartamentos o estudios menores de 60 m².
El inconveniente es que puede ser insuficiente en viviendas medianas o grandes.
Extintor de 3 kg: la opción más recomendable
El de 3 kg es el más aconsejado para viviendas familiares:
- Descarga prolongada de 12-15 segundos.
- Peso manejable (6-7 kg).
- Excelente relación entre eficacia y facilidad de uso.
- Precio asequible (25-35 €).
Es el más equilibrado en cuanto a seguridad, autonomía y facilidad de instalación.
Ubicación recomendada de los extintores en casa
Una instalación adecuada aumenta la eficacia de los extintores. La recomendación es:
- Entrada o pasillo central: un extintor ABC de 3 kg.
- Cocina: un extintor de CO₂ de 2 kg, ya que no deja residuos en electrodomésticos.
- Garaje: un extintor ABC de 6 kg, debido al riesgo de combustibles y herramientas.
Colocar los extintores en puntos visibles y accesibles es tan importante como su elección.
Extintores adicionales para reforzar la protección
Aunque el extintor de polvo ABC es el más versátil, conviene considerar alternativas para usos específicos:
- Extintores de CO₂: ideales para fuegos eléctricos y de aceite.
- Extintores tipo F: especializados en incendios por aceites y grasas, muy recomendados en cocinas de uso intensivo.
- Extintores decorativos homologados: combinan diseño y funcionalidad para integrarse en la estética del hogar.
Mantenimiento y revisiones obligatorias
Un extintor sin mantenimiento pierde eficacia y puede convertirse en un riesgo. En España se exige:
- Revisión visual mensual: comprobar manómetro, precintos y estado externo.
- Mantenimiento anual profesional: verificación de presión y peso.
- Retimbrado cada 5 años: prueba de presión según normativa.
Un equipo caducado no garantiza protección y debe sustituirse inmediatamente.
Cuál elegir para una vivienda segura
Al comparar los modelos disponibles, la conclusión es clara:
- 1 kg: útil como complemento en cocina o coche.
- 2 kg: adecuado para estudios y pisos pequeños.
- 3 kg: la mejor opción como extintor principal en hogares de tamaño medio o grande.
Para una seguridad óptima, recomendamos instalar un extintor ABC de 3 kg en el pasillo y reforzarlo con un extintor de CO₂ en la cocina. Así, la vivienda estará protegida frente a los riesgos más habituales y cumplirá con los estándares de seguridad recomendados.