Incendios domésticos en Cataluña: necesidad de reforzar seguridad

Incendios domésticos en Cataluña: necesidad de reforzar seguridad

Incendios domésticos en Cataluña: necesidad de reforzar seguridad en los hogares.

Un incendio calcinó por completo una casa en Solivella (Tarragona) durante la madrugada, dejando tres personas atendidas por los sanitarios del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) debido a la inhalación de humo. El fuego, que se desató poco antes de las 03:00 horas en una vivienda de planta baja más dos alturas, movilizó a los Bombers de la Generalitat, quienes trabajaron intensamente para sofocarlo.

En paralelo, los bomberos también actuaron en otro fuego en Mollerussa (Lleida), iniciado en un sofá hacia las 03:46 horas, que afortunadamente no se propagó gracias a que las puertas del comedor estaban cerradas. Este detalle subraya la relevancia de combinar medidas pasivas de seguridad —como cerrar puertas— con el acceso rápido a extintores para sofocar conatos.

La prevención y el uso de equipos de extinción como prioridad

Este hecho demuestra la importancia de disponer de un extintor para casa, un elemento esencial para actuar en los primeros minutos de un fuego y evitar que la situación se convierta en una tragedia mayor. No se trata solo de cumplir con una medida de seguridad, sino de proteger vidas y bienes frente a un riesgo que, como se observa, puede presentarse en cualquier momento.

Extintor: recurso eficaz

Un extintor es el recurso inmediato más eficaz para hacer frente a las llamas antes de que los servicios de emergencia lleguen al lugar. Contar con este dispositivo permite contener incendios de pequeño y mediano alcance, impidiendo que se propaguen y alcancen dimensiones incontrolables.

¿Dónde y cuándo es obligatorio tener extintor?

La pregunta más recurrente entre los propietarios de viviendas y negocios es: ¿dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor? La normativa varía según el tipo de inmueble y uso. En comunidades de vecinos, garajes, locales comerciales, oficinas y edificios de uso público es obligatorio. En viviendas unifamiliares, aunque la ley no lo exige en todos los casos, se recomienda altamente su instalación como medida preventiva.

Riesgos frecuentes que provocan incendios en viviendas

Los incendios domésticos suelen originarse por causas que pueden prevenirse con hábitos adecuados y un mantenimiento correcto de las instalaciones:

  • Sobrecarga eléctrica por enchufes múltiples y regletas defectuosas.
  • Cocinar con aceite sin vigilancia, especialmente en frituras.
  • Cigarrillos o velas encendidas que quedan sin supervisión.
  • Electrodomésticos antiguos o en mal estado.
  • Acumulación de materiales combustibles en garajes o trasteros.

Al identificar estos factores de riesgo, se reducen las probabilidades de un siniestro. No obstante, ninguna prevención es infalible y por ello los extintores son un complemento indispensable.

Tipos de extintores recomendados para el hogar

En función de los materiales y espacios de la vivienda, existen varias alternativas:

  • Extintor de polvo ABC: el más completo para uso doméstico, apto para fuegos de sólidos, líquidos y equipos eléctricos.
  • Extintor de CO₂: idóneo para cocinas y aparatos electrónicos, no deja residuos y evita daños adicionales.
  • Extintor de agua pulverizada: eficaz en materiales sólidos, pero no debe usarse en instalaciones eléctricas.
  • Extintor clase F: especializado en incendios de aceites y grasas, especialmente en cocinas.

La mejor protección se logra combinando un extintor de polvo ABC en áreas comunes y uno de clase F en la cocina.

Ubicación estratégica de los extintores

Para que un extintor cumpla su función, debe estar situado en lugares accesibles y visibles:

  • Cocina, donde se originan la mayoría de los incendios.
  • Pasillos principales o cerca de las salidas de evacuación.
  • Garajes y trasteros, por el almacenamiento de combustibles o maquinaria.
  • Dormitorios, especialmente en viviendas de varias plantas.

Un extintor debe encontrarse a menos de 10 segundos de distancia desde cualquier punto de la vivienda.

Mantenimiento y revisiones obligatorias

Tener un extintor sin mantenimiento es equivalente a no tener ninguno. Para garantizar su efectividad, se requiere:

  • Comprobar la presión en el manómetro mensualmente.
  • Verificar que el precinto y la boquilla estén en buen estado.
  • Revisar golpes, fugas o corrosión en el envase.
  • Realizar una inspección profesional anual.
  • Cumplir con el retimbrado cada cinco años según la normativa vigente.

Este proceso asegura que el extintor funcione correctamente en caso de emergencia.

Educación y formación en el uso de extintores

No basta con instalar equipos, es necesario que todos los miembros de la familia conozcan su uso:

  1. Aprender a retirar el seguro y accionar la palanca correctamente.
  2. Apuntar siempre a la base de las llamas.
  3. Realizar simulacros familiares para coordinar una evacuación segura.
  4. Instalar detectores de humo en estancias estratégicas.
  5. Recordar que cerrar puertas ralentiza la propagación del fuego.

La educación en prevención y reacción rápida es tan importante como la presencia de equipos de extinción.

Incendios recientes en Cataluña: una alerta a la sociedad

El fuego que arrasó una vivienda en Solivella y el incendio en Mollerussa evidencian la vulnerabilidad de los hogares ante este tipo de emergencias. Mientras que en un caso las llamas destruyeron completamente una casa de dos plantas, en el otro, la rápida acción y medidas de contención impidieron un desastre mayor.

Ambos sucesos refuerzan la necesidad de invertir en equipos de protección, instalar un extintor para casa y concienciar a la población sobre dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor. La diferencia entre una pérdida total y un incidente controlado puede depender de un solo gesto: estar preparados.

Seguridad que salva vidas y hogares

Los incendios domésticos no dan tregua y se producen en cuestión de segundos. La mejor defensa es la preparación: equipos de detección, extintores en buen estado y educación preventiva. Aunque la normativa no siempre obligue a disponer de ellos en viviendas particulares, la realidad es clara: un extintor puede marcar la diferencia entre una emergencia controlada y una tragedia irreparable.