Seguridad contra incendios: claves tras el accidente de Mourente

Seguridad contra incendios: claves tras el accidente de Mourente

Seguridad contra incendios: claves tras el accidente de Mourente.

Un operario sufrió quemaduras en un brazo este viernes tras el incendio de una hidrolimpiadora en el exterior de una vivienda de la Rúa do Costado, en la parroquia pontevedresa de Mourente. El siniestro se produjo poco después de las 14:00 horas, cuando el trabajador estaba manipulando la máquina.

La alerta fue transmitida al 112 Galicia por un particular que informó de que la hidrolimpiadora estaba ardiendo y que una persona necesitaba asistencia sanitaria. Este suceso subraya la urgencia de contar con medidas eficaces de protección frente al fuego y equipos accesibles para una respuesta inmediata.

La importancia de la prevención y la protección en entornos laborales y residenciales

Disponer de un armario para extintor en viviendas, talleres o empresas es una solución fundamental para garantizar que los dispositivos de seguridad se mantengan en perfecto estado y a salvo de factores externos como humedad, polvo o vandalismo.

Estos armarios están diseñados para proteger y al mismo tiempo hacer visible el equipo, lo que facilita su uso inmediato en situaciones de emergencia como la vivida en Mourente.

Por qué cada espacio debe contar con un extintor disponible

El acceso rápido a un extintor de incendios puede marcar la diferencia entre un accidente controlado y un siniestro de gran magnitud. Los extintores permiten una primera intervención decisiva en los minutos iniciales de un fuego, cuando todavía es posible detener su propagación.

En el caso de equipos eléctricos como hidrolimpiadoras, los extintores de CO₂ resultan especialmente recomendados, ya que actúan sin dejar residuos y evitan daños adicionales en instalaciones.

Contar con extintores correctamente señalizados, visibles y almacenados en armarios adecuados es una medida que no solo protege a los trabajadores, sino también a los bienes materiales y a las personas que puedan encontrarse cerca. La rápida reacción es esencial en incidentes donde segundos marcan la diferencia.

Saber dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor

Una de las dudas más frecuentes es dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor. La normativa de seguridad establece que en todos los lugares de pública concurrencia, como oficinas, comunidades de vecinos, locales comerciales o centros educativos, debe existir un número suficiente de extintores accesibles y en buen estado. En entornos industriales o residenciales, su obligatoriedad depende del tipo de actividad, el tamaño de las instalaciones y los riesgos presentes.

En el ámbito doméstico, aunque en muchos países no es estrictamente obligatorio, sí es altamente recomendable instalar al menos un extintor en la vivienda, sobre todo en espacios como garajes, cocinas o talleres caseros.

En el caso de Mourente, tener un extintor cerca habría facilitado la actuación inmediata frente al fuego de la hidrolimpiadora, minimizando tanto las lesiones del operario como el riesgo de propagación.

La utilidad de los armarios de extintores en la prevención

El armario para extintor es más que un simple contenedor. Estos dispositivos cumplen una doble función: proteger el extintor de factores externos que puedan afectar su operatividad y garantizar que se encuentre en un lugar accesible y claramente identificado.

Existen diferentes modelos, desde los fabricados en metal hasta los de polímeros resistentes, con puertas transparentes que permiten visualizar el equipo sin necesidad de abrirlo.

Instalar armarios en zonas estratégicas es clave. En viviendas, se recomienda colocarlos en garajes o zonas de mayor riesgo de incendio. En empresas y talleres, deben estar distribuidos en puntos de fácil acceso, asegurando que cualquier persona pueda utilizarlos de inmediato en caso de emergencia.

La prevención como responsabilidad compartida

El incendio de Mourente pone de manifiesto la necesidad de fomentar una cultura de prevención. La seguridad frente al fuego no solo depende de los equipos instalados, sino también de la formación y concienciación de trabajadores y ciudadanos. La intervención rápida del particular que llamó al 112 Galicia fue esencial para activar la cadena de emergencias y atender al trabajador herido.

Algunas medidas preventivas imprescindibles son:

  • Revisar periódicamente las máquinas para evitar sobrecalentamientos o fallos eléctricos.
  • Instalar extintores adaptados al tipo de riesgo y asegurarse de que están almacenados correctamente.
  • Formar al personal y a los residentes en el uso de los extintores y en protocolos de evacuación.
  • Mantener una señalización visible y clara para localizar los equipos de seguridad en segundos.
  • Realizar simulacros de incendio que permitan comprobar la eficacia de las medidas y la capacidad de reacción.

Tipos de extintores recomendados para cada escenario

Cada tipo de fuego requiere un agente extintor específico. Los más habituales son:

  • Extintores de agua y espuma: eficaces contra materiales sólidos como papel, madera o cartón.
  • Extintores de CO₂: ideales para fuegos eléctricos o de equipos electrónicos.
  • Extintores de polvo polivalente (ABC): aptos para una amplia gama de incendios en hogares, oficinas o industrias.
  • Extintores especiales: diseñados para fuegos originados por metales o líquidos inflamables.

Seleccionar el extintor adecuado y colocarlo en un armario de protección asegura que esté disponible en el momento exacto en que se necesita.

Normas básicas para la correcta instalación de extintores

Para garantizar la máxima eficacia, los extintores deben instalarse siguiendo estas recomendaciones:

  • Estar colocados a una altura accesible, nunca superior a 1,70 metros.
  • Mantener una distancia máxima de 15 metros desde cualquier punto de riesgo.
  • Señalizar con pictogramas homologados su ubicación.
  • Revisar periódicamente la presión y el estado del equipo.
  • Asegurar que el armario de protección sea resistente y esté en buen estado.

La lección del incidente en Mourente

El accidente en la Rúa do Costado de Mourente, donde un operario sufrió quemaduras al incendiarse una hidrolimpiadora, deja clara la importancia de contar con medidas de protección contra incendios en cualquier entorno. Más allá de la rápida actuación de los servicios de emergencia, disponer de un armario para extintor, elegir correctamente el extintor de incendios adecuado y conocer dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor son pasos fundamentales para reducir riesgos y proteger vidas.