Nuevas medidas del Cabildo de El Hierro ante la alerta máxima por riesgo de incendios
Seguridad, prevención y responsabilidad ciudadana en tiempos de emergencia
La Consejería de Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro ha informado sobre la modificación de la actualización de recomendaciones del Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil de la Isla (PEIN), tras la declaración de Alerta Máxima por Riesgo de Incendios Forestales emitida por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias (DGE). Estas medidas responden a la necesidad urgente de reforzar la seguridad, minimizar riesgos y garantizar la protección del medio natural, los vecinos y visitantes de la isla.
Cultura de prevención
En este contexto, cobra especial importancia la cultura de la prevención contra incendios, donde contar con herramientas de respuesta inmediata, como un extintor 6 kg, resulta indispensable no solo en los hogares y negocios, sino también en espacios de uso comunitario. La seguridad comienza con pequeños gestos y equipos de autoprotección que marcan la diferencia en una situación de emergencia.
Presencia de extintores: elemento de protección
La presencia de un extintor en viviendas, locales comerciales y vehículos constituye un elemento esencial de protección y cumplimiento normativo. Más allá de su obligatoriedad en determinados ámbitos, disponer de un equipo homologado y en correcto estado de mantenimiento representa una garantía inmediata para sofocar conatos de fuego y evitar su propagación. Estas recomendaciones se suman a las nuevas disposiciones insulares, que buscan reforzar la prevención colectiva.
Normativa española
Una de las dudas más frecuentes es “dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor”. La normativa española establece que este dispositivo debe estar presente en comunidades de vecinos, locales de pública concurrencia, garajes, talleres, industrias, oficinas y vehículos de transporte. Sin embargo, incluso en entornos no sujetos a obligatoriedad, contar con un extintor puede ser determinante para salvar vidas y proteger bienes materiales.
Medidas restrictivas del Cabildo ante la alerta máxima
El Cabildo de El Hierro ha solicitado la colaboración ciudadana para extremar las precauciones en medio de esta fase crítica. Las nuevas disposiciones se centran en restringir aquellas actividades que pueden representar un foco de riesgo:
- Prohibición de la caza dentro de la masa forestal, permitiendo únicamente su práctica por debajo de la cota de 500 metros de altitud.
- Suspensión del uso de fogones en las zonas recreativas de El Morcillo (El Pinar) y La Hoya del Pino (La Frontera).
- Restricción del tránsito por senderos en el interior de la masa forestal y aquellos ubicados por encima de los 500 metros. Solo se mantiene habilitado el uso de tres rutas: La Llanía (GR-131), Árbol Garoé-Ruta del Agua (PR-EH 11) y Camino Jinama (PR-EH).
- Prohibición absoluta del fuego en quemas agrícolas y forestales, incluyendo rastrojos, matorrales, regeneración de pastos y residuos.
- Limitación del fuego recreativo, lo que abarca barbacoas, hogueras, fuegos de campamento y el uso de cocinas de gas en las zonas de riesgo.
Estas medidas, aunque restrictivas, se presentan como imprescindibles para proteger la riqueza natural de la isla frente a un contexto climático marcado por altas temperaturas, baja humedad y fuertes vientos.
La prevención como responsabilidad compartida
El éxito de estas acciones depende en gran medida de la implicación ciudadana. Cada habitante o visitante tiene en sus manos la posibilidad de contribuir a la seguridad colectiva con prácticas responsables: no encender fuego en zonas prohibidas, evitar arrojar colillas o desperdicios inflamables, y disponer siempre de recursos de autoprotección como un extintor 6 kg listo para su uso.
En áreas rurales y viviendas cercanas a zonas boscosas, contar con este equipo básico es más que una recomendación: es una obligación moral hacia la comunidad y el entorno. En muchas ocasiones, la diferencia entre un pequeño susto y una catástrofe está en la capacidad de reacción inmediata que proporciona un extintor en manos de una persona preparada.
Concienciación y cultura de autoprotección
El Cabildo de El Hierro insiste en que la seguridad comienza en lo individual. Desde agricultores hasta senderistas, pasando por residentes y turistas, todos deben asumir el compromiso de respetar las normativas.
Además, resulta fundamental conocer el uso correcto del extintor: retirar el pasador de seguridad, dirigir la boquilla a la base de las llamas, accionar la maneta y mantener una distancia prudente. Practicar estas acciones de manera preventiva garantiza eficacia en caso de emergencia.
La formación en protección contra incendios en centros educativos, asociaciones vecinales y empresas se convierte en un recurso indispensable para consolidar una cultura preventiva. Cada persona que aprende a utilizar un extintor se convierte en un eslabón clave en la cadena de seguridad.
El futuro de la prevención en la isla
El Hierro, conocida por su riqueza natural y su compromiso con la sostenibilidad, se enfrenta a uno de los retos más complejos en materia ambiental: la amenaza constante de los incendios forestales. Las decisiones adoptadas por el Cabildo, sumadas al cumplimiento de la ciudadanía, permitirán mitigar riesgos y proteger tanto el patrimonio natural como la vida humana.
El refuerzo de los planes insulares de emergencia y la promoción de medidas de autoprotección constituyen el camino más seguro hacia una convivencia equilibrada con el entorno. La incorporación de prácticas responsables, el mantenimiento de equipos como el extintor y la obediencia a las restricciones temporales son pasos esenciales hacia una isla más segura.
La declaración de Alerta Máxima por Riesgo de Incendios en El Hierro exige un compromiso colectivo sin precedentes
Las medidas adoptadas por el Cabildo buscan salvaguardar la isla y requieren del esfuerzo conjunto de autoridades, vecinos y visitantes. La prevención no solo depende de normativas y sanciones, sino también de la conciencia individual y de la disposición de herramientas esenciales como un extintor 6 kg, que marcan la diferencia en los primeros instantes de un fuego.
