La rápida actuación de los efectivos de Santander permitió sofocar el fuego sin víctimas ni daños estructurales graves
El mediodía del martes se tornó agitado en Prezanes, una pequeña localidad perteneciente a Santa Cruz de Bezana, cuando una cocina doméstica empezó a arder de forma repentina. La llamada al 112 activó de inmediato a los Bomberos de Santander, que acudieron con un autotanque y los medios necesarios para contener el incendio antes de que pasara a mayores.
El fuego se había declarado en la zona de cocción y generó una gran cantidad de humo. La presencia de materiales inflamables y la acumulación de grasa en la campana extractora contribuyeron a que las llamas se extendieran con rapidez. Afortunadamente, la respuesta profesional del cuerpo de bomberos consiguió frenar su avance y asegurar la vivienda en cuestión de minutos.
El papel del extintor CO2 en zonas con riesgo eléctrico
Un aspecto que vuelve a cobrar relevancia tras este incidente es la falta de extintores adecuados en los hogares. En particular, en espacios con riesgo eléctrico como cocinas, oficinas o zonas de servidores, la presencia de un extintor CO2 puede ser determinante. Este tipo de extintor está diseñado para sofocar fuegos clase B (líquidos inflamables) y C (equipos eléctricos), sin dejar residuos ni dañar dispositivos electrónicos.
No se trata solo de tener un extintor cualquiera colgado en la pared, sino de contar con el modelo apropiado según el entorno y los materiales presentes. El extintor de dióxido de carbono (CO2) actúa desplazando el oxígeno y cortando el suministro que alimenta las llamas, lo que lo hace especialmente útil en cocinas modernas llenas de aparatos eléctricos.
Cómo y dónde comprar extintor CO2 certificado y seguro
A raíz del susto vivido en Prezanes, muchas familias podrían plantearse la necesidad de comprar extintor CO2 para sus viviendas. En ese caso, lo ideal es recurrir a distribuidores certificados o empresas de seguridad que ofrezcan asesoramiento sobre el tipo, tamaño y mantenimiento del equipo.
Antes de adquirirlo, conviene asegurarse de que el producto esté homologado según la normativa europea, que cuente con su correspondiente sello CE y que incluya instrucciones claras de uso. También es importante considerar el peso del extintor, su vida útil y si necesita soporte de anclaje para pared.
Tener un extintor sin saber utilizarlo es como tener un cinturón de seguridad que no se abrocha: está ahí, pero no protege.
¿Dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor?
Aunque muchos lo desconocen, existen normativas específicas que determinan dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor. Por ejemplo, todas las comunidades de vecinos deben contar con extintores en zonas comunes, y cualquier local comercial, oficina o establecimiento abierto al público también debe estar equipado con ellos.
En viviendas particulares no es obligatorio por ley, pero sí altamente recomendable, sobre todo si hay calderas, cocinas industriales o zonas de almacenamiento de productos inflamables. Además, cada comunidad autónoma puede tener sus propias exigencias según el tipo de inmueble o actividad. Contar con un extintor no solo protege bienes materiales: protege vidas.
Lección tras el fuego: prevención y reacción rápida
La cocina afectada quedó dañada, pero el resto del inmueble no sufrió consecuencias graves. No hubo heridos, y los residentes pudieron regresar a su hogar tras la ventilación y aseguramiento de la estructura. Aun así, el incidente deja un mensaje claro: la seguridad no se improvisa.
Una cocina sin extintor es como un coche sin frenos. Si bien el papel de los bomberos fue ejemplar, los primeros minutos del incendio son los más críticos, y disponer de herramientas básicas para una reacción inmediata puede reducir el alcance del daño de forma considerable.
Consejos esenciales para evitar incendios en la cocina
Los incendios como el ocurrido en Prezanes son más frecuentes de lo que se cree. La cocina es uno de los puntos más vulnerables de una casa, por lo que se deben seguir ciertos hábitos:
- No dejar sartenes o cazuelas en el fuego sin vigilancia.
- Evitar el uso de trapos cerca de la vitrocerámica o los fogones.
- Mantener limpios los filtros de la campana extractora.
- Usar electrodomésticos en buen estado.
- Instalar detectores de humo y señalización visible.
- Contar con un extintor adecuado al tipo de fuego posible en la zona.
Educar a todos los miembros del hogar en el uso del extintor y practicar simulacros sencillos puede suponer una gran diferencia.
Vecinos atentos y bomberos eficientes: una combinación salvadora
Según fuentes recogidas por los medios regionales, fueron los propios vecinos quienes, al ver el humo salir por las ventanas, alertaron al 112 y ayudaron a evacuar la zona antes de la llegada de los bomberos. Esta reacción ciudadana permitió ganar tiempo y evitó que nadie resultara afectado por la inhalación de humo.
El cuerpo de bomberos, por su parte, actuó con rapidez y pericia. El uso del ventilador industrial fue clave para eliminar el humo y garantizar la seguridad del inmueble.
Los accidentes domésticos no avisan
El incendio en la vivienda de Prezanes se saldó sin víctimas, pero sirvió para recordar que los accidentes domésticos no avisan. Equiparse con un extintor CO2 adecuado, saber cómo utilizarlo y conocer las normas sobre dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor son pasos esenciales para proteger lo que más importa: las personas.
No esperes a que el fuego toque a tu puerta para darte cuenta de que la prevención salva.
Se incendia una cocina en Prezanes y los bomberos evitan que las llamas se propaguen al resto de la vivienda
La rápida actuación de los efectivos de Santander permitió sofocar el fuego sin víctimas ni daños estructurales graves
El mediodía del martes se tornó agitado en Prezanes, una pequeña localidad perteneciente a Santa Cruz de Bezana, cuando una cocina doméstica empezó a arder de forma repentina. La llamada al 112 activó de inmediato a los Bomberos de Santander, que acudieron con un autotanque y los medios necesarios para contener el incendio antes de que pasara a mayores.
El fuego se había declarado en la zona de cocción y generó una gran cantidad de humo. La presencia de materiales inflamables y la acumulación de grasa en la campana extractora contribuyeron a que las llamas se extendieran con rapidez. Afortunadamente, la respuesta profesional del cuerpo de bomberos consiguió frenar su avance y asegurar la vivienda en cuestión de minutos.
El papel del extintor CO2 en zonas con riesgo eléctrico
Un aspecto que vuelve a cobrar relevancia tras este incidente es la falta de extintores adecuados en los hogares. En particular, en espacios con riesgo eléctrico como cocinas, oficinas o zonas de servidores, la presencia de un extintor CO2 puede ser determinante. Este tipo de extintor está diseñado para sofocar fuegos clase B (líquidos inflamables) y C (equipos eléctricos), sin dejar residuos ni dañar dispositivos electrónicos.
No se trata solo de tener un extintor cualquiera colgado en la pared, sino de contar con el modelo apropiado según el entorno y los materiales presentes. El extintor de dióxido de carbono (CO2) actúa desplazando el oxígeno y cortando el suministro que alimenta las llamas, lo que lo hace especialmente útil en cocinas modernas llenas de aparatos eléctricos.
Cómo y dónde comprar extintor CO2 certificado y seguro
A raíz del susto vivido en Prezanes, muchas familias podrían plantearse la necesidad de comprar extintor CO2 para sus viviendas. En ese caso, lo ideal es recurrir a distribuidores certificados o empresas de seguridad que ofrezcan asesoramiento sobre el tipo, tamaño y mantenimiento del equipo.
Antes de adquirirlo, conviene asegurarse de que el producto esté homologado según la normativa europea, que cuente con su correspondiente sello CE y que incluya instrucciones claras de uso. También es importante considerar el peso del extintor, su vida útil y si necesita soporte de anclaje para pared.
Tener un extintor sin saber utilizarlo es como tener un cinturón de seguridad que no se abrocha: está ahí, pero no protege.
¿Dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor?
Aunque muchos lo desconocen, existen normativas específicas que determinan dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor. Por ejemplo, todas las comunidades de vecinos deben contar con extintores en zonas comunes, y cualquier local comercial, oficina o establecimiento abierto al público también debe estar equipado con ellos.
En viviendas particulares no es obligatorio por ley, pero sí altamente recomendable, sobre todo si hay calderas, cocinas industriales o zonas de almacenamiento de productos inflamables. Además, cada comunidad autónoma puede tener sus propias exigencias según el tipo de inmueble o actividad. Contar con un extintor no solo protege bienes materiales: protege vidas.
Lección tras el fuego: prevención y reacción rápida
La cocina afectada quedó dañada, pero el resto del inmueble no sufrió consecuencias graves. No hubo heridos, y los residentes pudieron regresar a su hogar tras la ventilación y aseguramiento de la estructura. Aun así, el incidente deja un mensaje claro: la seguridad no se improvisa.
Una cocina sin extintor es como un coche sin frenos. Si bien el papel de los bomberos fue ejemplar, los primeros minutos del incendio son los más críticos, y disponer de herramientas básicas para una reacción inmediata puede reducir el alcance del daño de forma considerable.
Consejos esenciales para evitar incendios en la cocina
Los incendios como el ocurrido en Prezanes son más frecuentes de lo que se cree. La cocina es uno de los puntos más vulnerables de una casa, por lo que se deben seguir ciertos hábitos:
- No dejar sartenes o cazuelas en el fuego sin vigilancia.
- Evitar el uso de trapos cerca de la vitrocerámica o los fogones.
- Mantener limpios los filtros de la campana extractora.
- Usar electrodomésticos en buen estado.
- Instalar detectores de humo y señalización visible.
- Contar con un extintor adecuado al tipo de fuego posible en la zona.
Educar a todos los miembros del hogar en el uso del extintor y practicar simulacros sencillos puede suponer una gran diferencia.
Vecinos atentos y bomberos eficientes: una combinación salvadora
Según fuentes recogidas por los medios regionales, fueron los propios vecinos quienes, al ver el humo salir por las ventanas, alertaron al 112 y ayudaron a evacuar la zona antes de la llegada de los bomberos. Esta reacción ciudadana permitió ganar tiempo y evitó que nadie resultara afectado por la inhalación de humo.
El cuerpo de bomberos, por su parte, actuó con rapidez y pericia. El uso del ventilador industrial fue clave para eliminar el humo y garantizar la seguridad del inmueble.
Los accidentes domésticos no avisan
El incendio en la vivienda de Prezanes se saldó sin víctimas, pero sirvió para recordar que los accidentes domésticos no avisan. Equiparse con un extintor CO2 adecuado, saber cómo utilizarlo y conocer las normas sobre dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor son pasos esenciales para proteger lo que más importa: las personas.
No esperes a que el fuego toque a tu puerta para darte cuenta de que la prevención salva.
