Spray apagafuegos en El Hormiguero: innovación, seguridad y prevención

Spray apagafuegos en El Hormiguero: innovación, seguridad y prevención

Spray apagafuegos en El Hormiguero: innovación, seguridad y prevención.

Después de la entrevista con Coque Malla, el científico Marron presentó en el plató de El Hormiguero un dispositivo que ha llamado poderosamente la atención: el spray apagafuegos. Se trata de una herramienta pequeña, ligera y muy manejable, pensada para que cualquier persona pueda tenerla en la cocina, en el coche o en lugares de trabajo donde la rapidez en la reacción resulta esencial.

Este spray es apto para extinguir incendios de clase “A”, es decir, aquellos que afectan a materiales sólidos comunes como papel, madera o textiles, así como para incendios de clase “B”, que corresponden a líquidos inflamables y gases en fase inicial. No obstante, conviene subrayar que, pese a sus múltiples ventajas, no sustituye bajo ninguna circunstancia a los extintores tradicionales obligatorios y homologados.

Características técnicas del spray apagafuegos

El producto presentado cuenta con especificaciones que lo convierten en una opción eficaz y segura en situaciones de emergencia:

  • Duración prolongada de descarga: más de 45 segundos continuos de funcionamiento.
  • Gran alcance de acción: al menos 3,5 metros, lo que permite atacar el fuego desde una distancia segura.
  • Compatibilidad con instalaciones eléctricas: puede emplearse en aparatos de 240/380 V manteniendo una separación mínima de 1 metro.
  • Composición de espuma AFFF biodegradable, conocida como Aqueous Film Forming Foam, diseñada para sofocar las llamas y evitar su reactivación.
  • Versatilidad de uso: tanto en entornos industriales como en el hogar.

De este modo, el spray se convierte en un apoyo fundamental para complementar la protección contra incendios en múltiples ámbitos.

Complemento al extintor de espuma tradicional

Aunque comparte algunas propiedades con el extintor de espuma, este spray destaca por su facilidad de transporte y de manejo inmediato. El extintor de espuma, mucho más robusto, sigue siendo la herramienta principal en locales comerciales, edificios públicos y viviendas. Su capacidad de sofocar eficazmente incendios de líquidos inflamables lo hace indispensable en garajes, talleres y espacios industriales.

Por tanto, la principal diferencia radica en que el spray es una solución rápida y accesible para conatos iniciales, mientras que el extintor homologado garantiza la protección reglamentaria exigida por las normativas vigentes.

Alternativa ligera frente al extintor de agua

Otro equipo ampliamente conocido es el extintor de agua, muy utilizado frente a incendios de materiales sólidos. A diferencia del spray apagafuegos, el extintor de agua posee una capacidad de carga mayor y un chorro más prolongado, pero no puede emplearse sobre líquidos inflamables ni equipos eléctricos, lo que limita su versatilidad.

En este sentido, el spray de espuma AFFF amplía los escenarios de uso, ya que resulta válido tanto en un incendio doméstico provocado por una vela, como en un taller donde se manipulan sustancias combustibles.

La relevancia de las empresas de protección pasiva contra el fuego

Los avances en dispositivos como este no deben eclipsar la importancia del trabajo que realizan las empresas proteccion pasiva contra el fuego. Estas compañías son responsables de implementar barreras físicas, materiales ignífugos, sellados y compartimentaciones que retrasan la propagación de las llamas y permiten ganar un tiempo crucial en caso de emergencia.

La combinación entre protección pasiva y medios activos de extinción —como extintores y rociadores automáticos— constituye la base de una estrategia integral de seguridad. El spray apagafuegos encaja dentro de este esquema como un recurso adicional, pero nunca como sustituto de los sistemas certificados y regulados.

Ámbitos de aplicación del spray apagafuegos

El dispositivo presentado en El Hormiguero se adapta a múltiples escenarios:

  • Talleres artesanales y mecánicos: para reaccionar con rapidez ante incendios en herramientas o materiales.
  • Industrias y almacenes: especialmente en zonas donde se manipulan químicos, aceites o maquinaria.
  • Cuadros eléctricos y armarios de electrónica: su compatibilidad con aparatos bajo corriente lo convierte en una solución eficaz en este campo.
  • Vehículos y motores: permite refrigerar piezas sobrecalentadas o sofocar incendios incipientes en capós.
  • Entornos domésticos: ropa que se incendia accidentalmente, velas mal colocadas, estufas de leña o fallos en electrodomésticos.

En todos estos casos, el spray ofrece una primera línea de defensa antes de que el incendio se descontrole.

Modo de empleo sencillo y seguro

La aplicación del spray no requiere conocimientos técnicos avanzados:

  1. Retirar la tapa protectora.
  2. Apuntar directamente al centro del fuego.
  3. Pulsar el disparador para liberar la espuma.
  4. En caso necesario, interrumpir y reanudar la descarga según la evolución del incendio.

Debe mantenerse protegido de la luz solar y almacenado a temperaturas inferiores a 50°C para garantizar su eficacia y estabilidad.

Innovación que suma, pero no sustituye

El spray apagafuegos presentado en televisión se perfila como un aliado práctico y ecológico en la lucha contra pequeños incendios. Su facilidad de uso, larga duración y capacidad de alcance lo hacen ideal para complementar la seguridad en casas, coches y entornos laborales.

Sin embargo, es fundamental insistir en que no reemplaza a los extintores homologados y certificados, como el extintor de espuma o el extintor de agua, que continúan siendo obligatorios en todo tipo de instalaciones. Asimismo, el papel de las empresas de protección pasiva contra el fuego sigue siendo clave para garantizar entornos seguros y preparados frente a emergencias.

La clave está en combinar medidas preventivas con equipos certificados y complementos innovadores, asegurando así la máxima protección en cualquier situación.