Sistema Ansul para Campanas de Cocina vs Sistema PROTEX: Comparativa Técnica- La seguridad en cocinas industriales: el futuro de la extinción automática.
En las cocinas industriales modernas, la prevención y control de incendios se ha convertido en una necesidad crítica. Espacios donde el calor, las grasas y los aceites se combinan constantemente requieren sistemas automáticos de extinción altamente fiables. La evolución de la tecnología ha permitido desarrollar soluciones cada vez más seguras, sostenibles y normativamente actualizadas para proteger tanto instalaciones como personas.
Entre los nombres más relevantes del sector destacan dos gigantes: Ansul y PROTEX. Ambos sistemas se diseñan específicamente para campanas extractoras industriales y entornos de alto riesgo, pero sus diferencias en diseño, eficacia y mantenimiento marcan una gran distancia.
La importancia de un sistema automático homologado en cocinas profesionales
En cualquier negocio de hostelería, desde restaurantes hasta hoteles o caterings, la prevención de incendios no es solo una cuestión de seguridad, sino de cumplimiento legal. El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (R.D. 513/2017) y la Norma UNE 23510:2017 establecen los estándares que deben cumplir los sistemas automáticos de extinción en cocinas industriales.
Un sistema homologado garantiza la activación inmediata ante temperaturas críticas, minimizando daños materiales y evitando tragedias humanas. Además, estos sistemas facilitan la reactivación rápida de la cocina tras un incidente, permitiendo que la operación vuelva a la normalidad sin comprometer la seguridad.
Precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas: factores clave
El precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas varía dependiendo de la marca, el tamaño de la instalación y los componentes incluidos. Elementos como la presurización, el tipo de agente extintor, el material de las tuberías y la certificación del sistema influyen directamente en el coste total.
El mantenimiento anual también es un factor importante a considerar. Los sistemas presurizados suelen requerir inspecciones y recargas periódicas, lo que incrementa el coste operativo. Por el contrario, los sistemas de nueva generación, como PROTEX, utilizan tuberías no presurizadas y agentes ecológicos, reduciendo notablemente el gasto de mantenimiento y aumentando la vida útil del sistema.
Invertir en un sistema moderno y certificado no solo optimiza la seguridad, sino que también representa un ahorro a largo plazo.
ANSUL: Tecnología consolidada, pero con limitaciones
El sistema ANSUL ha sido durante décadas un referente en protección contra incendios en cocinas. Utiliza un agente químico líquido llamado ANSULEX, diseñado para extinguir fuegos tipo F (grasas y aceites) mediante sofocación y enfriamiento.
Este sistema funciona con tuberías presurizadas conectadas a un tanque central que libera el agente extintor a través de boquillas distribuidas estratégicamente. Puede activarse de forma automática (por detección térmica) o manual, dependiendo de las condiciones de instalación.
No obstante, su diseño presenta varias limitaciones frente a los sistemas actuales:
- El agente ANSULEX puede degradarse si permanece mucho tiempo en tuberías presurizadas.
- Algunos modelos incorporan el depósito dentro de la campana, lo que incrementa el riesgo térmico.
- Las boquillas tipo sprinkler pueden dejar áreas sin cobertura.
- El mantenimiento es más complejo y costoso por la presencia de válvulas y líneas a presión.
Aunque sigue siendo eficaz y robusto, la evolución de las normativas europeas y la aparición de sistemas más sostenibles han dejado al sistema Ansul para campanas de cocina en una posición más tradicional frente a soluciones innovadoras como PROTEX.
Sistema Ansul para campanas de cocina: funcionamiento y características técnicas
El sistema Ansul para campanas de cocina está compuesto por un tanque de agente ANSULEX, un conjunto de boquillas calibradas, tuberías presurizadas y un sistema de detección térmica que activa la descarga cuando la temperatura supera los 150 °C.
Entre sus ventajas destacan su fiabilidad, la rápida actuación y la compatibilidad con una amplia gama de configuraciones industriales. Sin embargo, el mantenimiento es más exigente y los componentes requieren sustituciones periódicas debido al desgaste causado por la presión interna constante.
A nivel normativo, muchos modelos Ansul fueron diseñados antes del R.D. 513/2017, por lo que algunas versiones no cumplen con las nuevas exigencias del RIPCI y la UNE 23510:2017, limitando su instalación en proyectos recientes de hostelería o industria alimentaria.
Sistema PROTEX: innovación, sostenibilidad y cumplimiento total
El sistema PROTEX surge como la evolución tecnológica del sector, combinando eficiencia, seguridad y respeto medioambiental. Está diseñado con tuberías no presurizadas, lo que elimina riesgos de fugas y simplifica el mantenimiento. Su agente extintor orgánico es biodegradable, inocuo y altamente eficaz contra incendios de clase F.
El sistema opera de forma autónoma, sin necesidad de energía eléctrica, y puede activarse tanto de manera automática (por detección térmica entre 150–180 °C) como manual. Su construcción en acero inoxidable EN 10.130 garantiza resistencia total a la corrosión y larga durabilidad.
Entre sus principales certificaciones se incluyen:
- R.D. 513/2017 (RIPCI) y UNE 23510:2017
- ISO 9001 y EN 17446:2022
- Marcado CE y compatibilidad con sistemas de corte de gas y alarma
El sistema ansul para campanas de cocina representó una revolución en su época, pero el sistema PROTEX marca el estándar moderno de referencia, con una operatividad más limpia, segura y rentable.
Comparativa técnica PROTEX vs ANSUL
| Características | Sistema PROTEX | Sistema ANSUL |
| Normativa vigente | Cumple RIPCI y UNE 23510:2017 | Diseños previos al RIPCI |
| Presurización | No presurizado (mayor seguridad) | Presurizado |
| Fuente de energía | Autónoma, sin electricidad | Puede requerir energía eléctrica |
| Agente extintor | Orgánico, ecológico y no corrosivo | Químico ANSULEX, corrosivo |
| Materiales | Acero inoxidable AISI | Acero galvanizado |
| Mantenimiento | Simple, sin presión constante | Complejo, con recarga presurizada |
| Certificaciones | ISO, CE, UNE, RIPCI | UL/FM |
| Eficacia | Alta en fuegos clase F | Buena en fuegos localizados |
| Coste operativo | Bajo mantenimiento | Mayor coste anual |
El resultado es claro: PROTEX ofrece una protección integral más segura, ecológica y económica, cumpliendo con las normativas más recientes y superando en rendimiento al sistema Ansul.
Ventajas del sistema PROTEX en instalaciones modernas
- Cumple íntegramente con las normativas españolas y europeas.
- No requiere energía eléctrica.
- Instalación más rápida y económica.
- Mayor durabilidad gracias a su diseño en acero inoxidable.
- Agente extintor biodegradable y no tóxico.
- Mantenimiento reducido, sin presiones internas.
- Activación térmica precisa y fiable.
- Compatible con sistemas de alarma y corte de gas.
Estas ventajas posicionan a PROTEX como la opción más avanzada del mercado español para la protección de cocinas industriales, ofreciendo un rendimiento superior y un mantenimiento prácticamente libre de incidencias.
PROTEX, la evolución natural de la extinción automática
El sistema PROTEX no solo iguala las prestaciones del sistema Ansul, sino que lo supera en sostenibilidad, seguridad y normativa. Su tecnología sin presurización, materiales inoxidables y agente extintor ecológico marcan un antes y un después en la protección contra incendios en cocinas industriales.
En un contexto donde la seguridad, la eficiencia y el respeto ambiental son esenciales, PROTEX se consolida como la opción más inteligente y económica para los profesionales de la hostelería y la industria alimentaria que buscan fiabilidad y cumplimiento legal garantizado.
