Servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de los edificios y urbanización de la UPV- Compromiso institucional y excelencia en la gestión de la seguridad universitaria.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha consolidado un modelo ejemplar en materia de seguridad contra incendios, sustentado en la prevención, la conservación técnica y la innovación. Su servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios constituye una herramienta esencial para garantizar la protección de personas, bienes y espacios, convirtiéndose en un referente dentro del ámbito universitario español.
El trabajo desarrollado por la institución se apoya en la planificación rigurosa, la aplicación de normativa vigente y la supervisión constante, asegurando que todas sus instalaciones mantengan los más altos estándares de seguridad operativa.
Relevancia del mantenimiento preventivo y cumplimiento normativo
El mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios es una obligación legal establecida por el Real Decreto 513/2017, que aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI). En la UPV, esta obligación adquiere una dimensión superior: se transforma en una estrategia de gestión técnica orientada a la prevención de riesgos y a la continuidad del servicio educativo.
Cada día, miles de personas transitan por los campus universitarios. Esta realidad exige una vigilancia constante de todos los sistemas que intervienen en la detección, extinción y evacuación de incendios. A través de un mantenimiento programado, la UPV evita el deterioro de los equipos, garantiza su operatividad y asegura la fiabilidad del conjunto de la infraestructura contra incendios.
Cobertura técnica de los sistemas de protección y su conservación integral
El servicio de mantenimiento y conservación de la UPV cubre de forma integral todos los edificios e instalaciones de sus campus en Valencia, Gandía y Alcoy. Cada espacio dispone de sistemas activos y pasivos que requieren atención especializada.
Los sistemas activos —como detectores, alarmas, redes de rociadores, hidrantes y centralitas automáticas— reciben revisiones técnicas periódicas, calibraciones precisas y comprobaciones funcionales.
En paralelo, los sistemas pasivos —como puertas cortafuegos, señalización fotoluminiscente o revestimientos ignífugos— son verificados para mantener su estanqueidad, cierre automático y correcta ubicación.
Esta cobertura completa permite que las infraestructuras universitarias se mantengan en un estado óptimo de protección, asegurando su eficacia en caso de emergencia.
Planificación operativa y gestión documentada del mantenimiento
La planificación del mantenimiento se desarrolla a partir de un calendario técnico anual basado en la normativa del RIPCI. Todas las tareas son distribuidas conforme a su periodicidad y nivel de criticidad, asegurando que ningún equipo quede fuera de control.
El registro de las intervenciones se realiza mediante informes digitales que detallan cada acción, los equipos inspeccionados, las incidencias detectadas y las medidas correctoras aplicadas. Esta trazabilidad permite un control absoluto del estado de los sistemas y facilita la realización de auditorías o inspecciones oficiales.
De esta manera, la UPV garantiza la transparencia y el cumplimiento normativo, reforzando su reputación como institución segura, eficiente y responsable.
Venta de extintores y control de equipos homologados
Dentro del marco del servicio, la venta de extintores se gestiona siguiendo estrictos criterios de calidad, homologación y compatibilidad técnica. La selección de cada modelo se basa en la normativa UNE-EN y en su adecuación a los riesgos específicos de cada entorno.
El control de estos equipos incluye revisiones periódicas, recargas, retimbrados y sustituciones preventivas cuando es necesario. Esta atención meticulosa permite mantener la máxima fiabilidad en todos los sistemas activos de protección, evitando cualquier posibilidad de fallo en una situación real de incendio.
Gracias a este proceso de gestión integral, la UPV demuestra que la inversión en equipos certificados es una garantía directa de seguridad y eficiencia.
Extintor 2 kg y su relevancia en la protección localizada
Dentro del catálogo de equipos portátiles, el extintor de 2 kg ocupa un papel destacado por su versatilidad y facilidad de manejo. Este tipo de extintor se instala en zonas estratégicas, pasillos, oficinas o laboratorios, permitiendo una respuesta rápida ante conatos de fuego.
La UPV mantiene un control riguroso sobre estos dispositivos, asegurando su revisión periódica y su funcionamiento conforme a la normativa vigente. Este compromiso con la conservación técnica refleja la importancia de contar con herramientas de intervención inmediata en cualquier entorno, especialmente en espacios con alta densidad de personas o materiales inflamables.
Seguridad contra incendios en hoteles y paralelismos con entornos universitarios
La gestión de la seguridad contra incendios en hoteles comparte principios fundamentales con la aplicada en la UPV. Ambos entornos albergan gran afluencia de personas y requieren un enfoque preventivo, coordinado y sostenible.
La universidad, al igual que los complejos hoteleros, prioriza la formación del personal, la señalización clara de rutas de evacuación y la revisión continua de sistemas automáticos. Esta analogía refuerza la idea de que la seguridad efectiva depende tanto de la tecnología como de la capacitación humana y la cultura preventiva.
La UPV ha logrado integrar ambos aspectos, convirtiéndose en un modelo de referencia en materia de gestión de riesgos y control de incendios en espacios complejos y de alta ocupación.
Supervisión técnica, certificaciones y control de calidad
El mantenimiento de las instalaciones contra incendios en la UPV es ejecutado exclusivamente por empresas certificadas y autorizadas según el RIPCI, inscritas en el Registro Integrado Industrial.
El personal técnico cuenta con formación acreditada, herramientas calibradas y certificaciones actualizadas. Además, el servicio mantiene una coordinación permanente con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y el Servicio de Mantenimiento de Infraestructuras, asegurando una gestión conjunta y coherente.
Esta estructura organizativa refuerza la fiabilidad de las instalaciones, garantizando que cada acción cumpla los criterios de seguridad, eficiencia y responsabilidad institucional.
Innovación tecnológica y sostenibilidad en la protección contra incendios
La Universitat Politècnica de València ha incorporado tecnología avanzada para la monitorización remota de sistemas de detección y alarma. La implementación de sensores inteligentes e infraestructura IoT permite una supervisión constante del estado de los equipos y una respuesta inmediata ante incidencias.
Asimismo, la institución apuesta por el uso de gases limpios y ecológicos en los sistemas de extinción automática, reduciendo el impacto ambiental sin comprometer la eficacia.
Este modelo sostenible de mantenimiento contribuye a optimizar recursos y prolongar la vida útil de los equipos, al tiempo que posiciona a la UPV como una entidad responsable con el medio ambiente y la innovación tecnológica.
Cultura preventiva y formación continua en seguridad
Más allá de los aspectos técnicos, la UPV promueve una sólida cultura de prevención entre toda su comunidad universitaria. A través de simulacros de evacuación, talleres sobre el uso de extintores y programas de sensibilización, fomentan la responsabilidad colectiva ante posibles emergencias.
La filosofía que guía todas estas acciones es clara: la mejor forma de combatir un incendio es evitar que ocurra. Gracias a esta política educativa y preventiva, la universidad fortalece la seguridad desde el conocimiento, la preparación y la acción coordinada.
Liderazgo, prevención y compromiso permanente
El servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de la UPV representa un ejemplo de gestión eficiente, cumplimiento normativo y compromiso institucional.
A través de la prevención, la innovación y la mejora continua, la universidad mantiene sus espacios protegidos y su comunidad segura. Este modelo de gestión técnica convierte a la UPV en una referencia en materia de seguridad contra incendios, combinando excelencia operativa, responsabilidad ambiental y liderazgo académico.