¿Qué diámetro debe tener el tubo de extracción? Guía profesional para dimensionar correctamente un sistema de extracción.

¿Qué diámetro debe tener el tubo de extracción?

¿Qué diámetro debe tener el tubo de extracción? Guía profesional para dimensionar correctamente un sistema de extracción. 

La correcta evacuación de humos en cocinas profesionales, locales comerciales y entornos industriales exige un análisis técnico riguroso. Dimensionar de forma adecuada los conductos garantiza funcionamiento estable, eficiencia energética y una reducción notable del ruido y las vibraciones. A lo largo de este artículo ofrecemos una guía completa, basada en criterios utilizados por instaladores certificados y en los valores aceptados por normativa vigente, para que cualquier proyecto obtenga un rendimiento óptimo y seguro.

Importancia del equilibrio entre caudal y presión

El dimensionamiento de un sistema de extracción no depende únicamente de la potencia del extractor, sino del equilibrio entre variables fundamentales como caudal, velocidad del aire, presión interna y longitud del recorrido. Cuando estos factores no se ajustan de forma proporcional, surgen problemas como pérdidas de caudal, sobrecalentamiento del motor, retorno de olores y aumento del consumo energético. Por ello, una planificación técnica precisa permite minimizar riesgos, garantizar seguridad y prolongar la vida útil de la instalación.

Determinación del diámetro en instalaciones con campana industrial

En este tercer apartado incorporamos la palabra clave campana industrial tal como se solicita. La elección del diámetro del conducto adquiere especial relevancia cuando se trabaja con una campana industrial, ya que estas unidades manejan caudales considerablemente superiores a los de uso doméstico. En cocinas de restaurantes, hoteles o comedores profesionales, los volúmenes de aire alcanzan fácilmente los 1.500, 3.000 o incluso más de 4.000 m³/h. 

Para responder a estas necesidades, los conductos deben dimensionarse con precisión, evitando reducciones que generen estrangulamientos y pérdidas de carga. Un diámetro insuficiente produce un aumento significativo de ruido, vibraciones y recalentamiento del extractor, comprometiendo la seguridad y el rendimiento del sistema. Asimismo, los fabricantes de equipos profesionales especifican diámetros mínimos que deben respetarse para conservar la garantía y asegurar una extracción eficaz.

Ventajas técnicas de optar por tubo helicoidal en instalaciones profesionales

 El tubo helicoidal se ha convertido en una opción preferida en instalaciones de extracción por su excelente comportamiento aerodinámico y su alta resistencia mecánica. Su estructura rígida, fabricada habitualmente en acero galvanizado o acero inoxidable, permite mantener un flujo continuo y estable, reduciendo la generación de turbulencias en comparación con otras alternativas flexibles. 

Además, este tipo de conducto minimiza la pérdida de carga en recorridos largos y soporta sin deformaciones las variaciones de presión interna. Su durabilidad, hermeticidad y facilidad de mantenimiento lo convierten en un componente decisivo en entornos donde la exigencia de seguridad contra incendios es elevada.

Qué diámetro debe tener el tubo de extracción

Muchos se preguntan qué diámetro debe tener el tubo de extracción. En el ámbito profesional, muchos se preguntan qué diámetro debe tener el tubo de extracción porque esta medida condiciona directamente el caudal efectivo, la velocidad del aire y la estabilidad operacional del sistema. 

Un diámetro demasiado pequeño incrementa drásticamente la velocidad del aire, generando ruido, vibraciones y forzando al motor a trabajar por encima de su capacidad. Por el contrario, un diámetro excesivamente grande reduce la velocidad interna y favorece la acumulación de partículas y grasa, aumentando el riesgo de incendio y el coste de mantenimiento. La clave está en una combinación coherente entre caudal requerido y velocidad recomendada, habitualmente entre 8 y 12 m/s para cocinas industriales.

Criterios técnicos para seleccionar el diámetro óptimo

1. Caudal de extracción (m³/h)

El caudal determina el volumen de aire que el sistema debe expulsar. Para instalaciones profesionales, los valores superan habitualmente los 2.000 m³/h y pueden llegar a 5.000 m³/h o más. A mayor caudal, mayor diámetro se necesita para mantener una velocidad de aire dentro de los rangos aceptables y evitar estrangulamientos.

2. Velocidad del aire (m/s)

El parámetro técnico de referencia se sitúa entre 8 y 12 m/s. Velocidades inferiores generan depósitos de grasa y pérdida de eficiencia; velocidades superiores provocan ruido y desgaste prematuro del motor.

3. Longitud y geometría del recorrido

Cada codo, desvío o tramo horizontal introduce penalizaciones. Por ejemplo, un codo de 90° equivale a dos o tres metros adicionales de longitud. Mientras más complejo sea el trayecto, mayor debe ser el diámetro para compensar estas pérdidas de carga.

4. Recomendaciones del fabricante

Cada equipo extractor establece un diámetro mínimo obligatorio. No respetarlo invalida la garantía y reduce el rendimiento del sistema.

Medidas estándar según tipo de instalación

Los diámetros más utilizados en proyectos profesionales se estructuran así:

  • Viviendas: 125 mm – 150 mm
  • Cocinas de bar o cafetería: 200 mm – 250 mm
  • Restaurantes: 250 mm – 315 mm
  • Grandes cocinas industriales: 355 mm – 400 mm
  • Sistemas de humo de leña o carbón: 300 mm – 400 mm

Estas cifras deben ajustarse mediante cálculos técnicos antes de seleccionar el diámetro final.

Método de cálculo empleado por instaladores expertos

Existe una fórmula orientativa para determinar el diámetro teórico mínimo:

Diámetro (mm) = √( (4 × Caudal m³/h) / (π × Velocidad (m/s) × 3600) ) × 1000

Por ejemplo, para un caudal de 2.500 m³/h y una velocidad de 10 m/s, el resultado aproximado es 250 mm, valor habitual en cocinas profesionales.

Materiales recomendados por normativa

Para garantizar seguridad y durabilidad se recomiendan:

  • Acero galvanizado para instalaciones comerciales.
  • Acero inoxidable AISI 304 para cocinas profesionales.
  • Conductos aislados EI-30 o EI-60 en pasos por zonas sensibles.
  • Conductos circulares para reducir ruido y fricción interna.

En cocinas industriales, el CTE y el RD 513/2017 exigen materiales incombustibles o ignífugos.

Consecuencias de elegir un diámetro incorrecto

  • Pérdida de caudal efectivo.
  • Incremento del ruido y vibraciones.
  • Acumulación de grasa y alto riesgo de incendio.
  • Recalentamiento del motor y reducción de su vida útil.
  • Incumplimiento normativo y sanciones municipales.

Recomendaciones finales para un sistema eficiente

  • Priorizar conductos circulares frente a rectangulares.
  • Reducir el número de codos al mínimo imprescindible.
  • Evitar tramos horizontales superiores a 3 metros sin registro.
  • Respetar siempre los diámetros recomendados por el fabricante.
  • Aumentar el diámetro en recorridos superiores a 6 metros.
  • Garantizar uniones estancas y materiales ignífugos certificados.

El diámetro del tubo de extracción es un factor determinante 

El diámetro del tubo de extracción es un factor determinante en el rendimiento, seguridad y eficiencia de cualquier sistema de ventilación profesional. Una correcta elección evita ruidos, mejora el caudal real, reduce el riesgo de incendios y asegura el cumplimiento de la normativa vigente. Cuando el dimensionamiento se realiza de manera técnica y rigurosa, la instalación alcanza su máximo rendimiento y garantiza una larga vida útil.