RD 164/2025: Nuevo reglamento de seguridad contra incendios en España

RD 164/2025: Nuevo reglamento de seguridad contra incendios en España

RD 164/2025: Nuevo reglamento de seguridad contra incendios en España

España estrena una normativa que no es papel mojado, sino fuego controlado sobre plano. El RD 164/2025 ya está aquí. Y no ha venido de puntillas. Este nuevo reglamento de seguridad contra incendios aprobado por el Consejo de Ministros no se anda con rodeos: endurece exigencias, extiende responsabilidades y actualiza un marco legal que, hasta ahora, bailaba al ritmo del RIPCI de 2017.

Estamos ante un texto que invita, más bien obliga, a repensar desde cero la protección contra incendios. Y cuando decimos protección, hablamos de todo el ecosistema: desde los extintores en pasillos hasta los sistemas automáticos de detección en cocinas, pasando por ignifugaciones, señalización, formación del personal y trazabilidad digital. Una especie de «reset» legislativo para adaptarse a un presente en el que los incendios ya no perdonan la desidia.

Una normativa para edificios que respiran seguridad

El RD 164/2025 no es exclusivo para fábricas o instalaciones químicas. Afecta de lleno a edificios públicos, centros comerciales, colegios, hospitales, comunidades de vecinos, restaurantes, hoteles y naves logísticas. Es decir: todo aquel espacio donde haya riesgo de incendio, y personas que proteger.

¿Tiene su comunidad de propietarios un extintor? ¿Está al día su cocina industrial? ¿Sus señales de emergencia son visibles en la oscuridad? Si ha dudado con una sola de esas preguntas, será mejor que revise el reglamento. O el inspector lo hará por usted.

Extintores: el corazón visible de la protección activa

El nuevo real decreto exige inspecciones anuales por personal cualificado, incluso en extintores de locales con apertura pública. Además, introduce una novedad técnica: los extintores deberán incorporar un código QR visible, que garantice la trazabilidad de su mantenimiento, ubicación y fecha de revisión.

Especial atención merecen los extintores ABC, polivalentes y obligatorios en múltiples entornos. Capaces de actuar sobre fuegos de tipo A, B y C, son los preferidos en oficinas, comercios y zonas comunes. ¿Buscas uno para tu espacio de trabajo? Te conviene comprar extintor abc de forma rápida y certificada.

Eficiencia y obligatoriedad: el ABC del nuevo reglamento

El RD 164/2025 no deja margen a la improvisación: cada 15 metros de recorrido en espacios públicos o profesionales deberá haber un extintor ABC. En comunidades, serán obligatorios en garajes, cuartos de contadores y trasteros. Y ojo, que la instalación deberá seguir la norma UNE EN 3-7:2023.

Si aún no conoce la eficacia extintor abc 6 kg, conviene empezar a familiarizarse. No solo apaga fuegos; también apaga sanciones.

BIEs, detectores y sistemas automáticos: la tríada de la seguridad

En el capítulo de Bocas de Incendio Equipadas (BIEs), se exige válvula de seccionamiento accesible, señalización luminiscente y pruebas de presión trianuales.
Los sistemas de detección deben adaptarse a las tecnologías IoT, permitiendo monitorización remota. Y, si su edificio tiene más de cuatro plantas, necesitará detectores de doble tecnología: óptico y térmico.

Para las cocinas industriales, el reglamento impone sistemas automáticos que cumplan UNE EN 16282-7:2024. Aquí no basta con tener extintor bajo la campana; toca instalar mecanismos que actúen solos. La revisión, por supuesto, será anual. Si todavía cree que esto es exagerado, quizá debería leer sobre otro incendio en Carrefour. Porque la prevención siempre llega antes del titular.

Protección pasiva: la gran olvidada que ahora manda

Ignifugar techos, paredes, estructuras. Señalizar con fotoluminiscencia. Garantizar la compartimentación sectorizada. El nuevo reglamento trata a la protección pasiva con la importancia que merece. Es la línea de contención que impide que un fuego menor se convierta en una catástrofe.

Todas las señales (salida, extintor, BIE, escalera) deben cumplir UNE 23034-2025, ser clase A y tener visibilidad a 30 metros en oscuridad total. Nada de pegatinas improvisadas. Tampoco valen extintores apoyados en el suelo. Todo, anclado, homologado y certificado.

Formación, certificación y sanciones: el tridente de la responsabilidad

Cualquier técnico que realice revisiones o instalaciones deberá estar certificado oficialmente, con formación renovable cada cinco años. Además, existirá un registro estatal de técnicos, accesible online para verificar credenciales.

Las inspecciones obligatorias se realizarán cada cinco años en edificios públicos y privados de uso colectivo. ¿Multas? Hasta 30.000 €. Y si hay negligencia que derive en daños personales, hablamos de delitos penales. No es broma. El fuego no lo es.

Trazabilidad digital y compatibilidad europea

Cada equipo contra incendios deberá contar con código QR o chip NFC. A través de esta tecnología, los inspectores podrán verificar:

  • Fecha de instalación
  • Última revisión
  • Certificados técnicos
  • Estado operativo

Además, el RD 164/2025 se alinea con directivas europeas, lo que permite homologar productos, facilitar la interoperabilidad y evitar trabas legales transfronterizas. Porque un incendio no pregunta por fronteras. Pero sí por responsabilidad.

Adaptarse o pagar las consecuencias

El RD 164/2025: Nuevo reglamento de seguridad contra incendios en España no es un simple ajuste técnico. Es un cambio de paradigma que convierte cada edificio en un sistema de defensa contra el fuego. Ignorar esta normativa no solo es arriesgado: es irresponsable.

Desde la protección activa —extintores, BIEs, rociadores— hasta la protección pasiva —ignifugaciones, señalética, sectorización—, la clave está en anticiparse. Y si usted dirige un negocio, una comunidad, una nave o una cocina, la pregunta ya no es si debe cumplir el RD 164/2025, sino cómo hacerlo cuanto antes.