Los Bomberos de Bizkaia Dejarán de Cobrar por Incendios y Rescates: Un Paso Adelante en Protección Social.
En un acto institucional significativo, la Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado una nueva normativa que revoluciona el sistema de tarifas del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS). Esta nueva Norma Foral de tasas exime del pago a los ciudadanos por intervenciones que involucren riesgos vitales, como incendios en viviendas, rescates de personas o animales, y emergencias con alto impacto social. Esta decisión tiene como fin asegurar la protección de la vida y la sensibilidad social, al mismo tiempo que facilita el acceso a los servicios de emergencia sin barreras económicas.
Una Nueva Visión: Reformando el Sistema de Tasas en Bizkaia
Hasta la fecha, las intervenciones de los bomberos en Bizkaia estaban sujetas a tarifas fijas, incluso en casos de emergencias urgentes. Sin embargo, con la nueva Norma Foral, todas aquellas intervenciones que impliquen un riesgo vital para las personas o tengan un carácter socialmente sensible serán gratuitas para los ciudadanos. Este cambio refleja un compromiso claro con la protección pasiva contra incendios, la solidaridad y el bienestar colectivo.
La Diputación Foral ha adaptado este sistema tarifario a las necesidades del presente, buscando modernizarlo para mejorar la eficiencia en la gestión pública. Como declaró la portavoz foral Leixuri Arrizabalaga, el objetivo es «no penalizar a la ciudadanía ni a quien sufre una emergencia», concentrando las tasas solo en aquellas intervenciones que no representen riesgo vital o que beneficien económicamente a empresas o aseguradoras.
Protección Pasiva Contra Incendios: Seguridad en los Edificios
La protección pasiva contra incendios juega un papel fundamental en este nuevo marco normativo. Sistemas y tecnologías como el collarin intumescente son fundamentales para mejorar la seguridad en edificios y estructuras. Estos dispositivos actúan como una barrera de protección, expandiéndose cuando se exponen al calor y sellando las aberturas para evitar la propagación del fuego. Gracias a estos sistemas avanzados, se pueden proteger tanto a las personas como a los bienes materiales.
Los collarines intumescentes ofrecen una solución eficaz
Los collarines intumescentes ofrecen una solución eficaz para prevenir la expansión del fuego en momentos críticos, y en muchos casos, su instalación es obligatoria en edificios que no solo requieren protección estructural, sino también un control adecuado de la seguridad pasiva contra incendios. Este tipo de tecnología es esencial para minimizar los riesgos durante una intervención de emergencia y garantizar la seguridad de todos los involucrados.
Intervenciones Exentas de Cargos: Casos de Emergencia
La nueva normativa establece que todas las intervenciones en situaciones de riesgo vital quedarán exentas de los costos asociados, garantizando así una respuesta rápida y eficiente sin que los ciudadanos tengan que preocuparse por los gastos. A continuación, se detallan algunos de los ejemplos más relevantes de estas exenciones:
- Incendios en viviendas: El costo de 92 euros por una intervención en una vivienda quemada será ahora gratuito. Esta medida busca asegurar que ningún hogar quede desprotegido frente a un incendio.
- Rescate de animales: Las intervenciones para rescatar animales en peligro también serán cubiertas sin costo, lo que refleja una mayor sensibilidad social hacia el bienestar animal.
- Intentos de suicidio: Las intervenciones en situaciones de emergencias sociales como intentos de suicidio también estarán exentas de cobro, lo que refuerza el compromiso de las autoridades con la protección emocional y psicológica de los ciudadanos.
Intervenciones Sujetas a Tasas: Enfoque Racional y Sostenible
Aunque las intervenciones en situaciones de riesgo vital serán gratuitas, la nueva normativa también establece una racionalización de los costos para aquellas intervenciones que no impliquen un peligro inmediato para la vida. Entre las situaciones en las que sí se cobrará están las emergencias sin riesgo vital o aquellas que reporten un beneficio económico directo a las empresas o aseguradoras. Ejemplos de estas intervenciones incluyen:
- Incendios industriales: Las empresas que sufran incendios en sus instalaciones deberán asumir los costos derivados de la intervención de los bomberos.
- Accidentes de tráfico: Las situaciones en las que no haya víctimas pero haya un impacto económico, como daños a la infraestructura o el medio ambiente, serán facturadas.
- Vertidos de sustancias peligrosas: En estos casos, donde el daño ambiental puede ser significativo, se aplicarán tarifas para financiar las tareas de mitigación.
Este enfoque busca equilibrar el uso de los recursos públicos y promover una mayor responsabilidad empresarial al cubrir los costos derivados de su actividad económica.
Un Sistema de Cálculo más Justo y Eficiente
Con la implementación de la nueva normativa, el sistema de cálculo de las tasas se ha simplificado y optimizado. El cálculo ahora se basa en el tiempo efectivo de intervención y en los medios empleados, evitando así cualquier tipo de disparidad entre zonas urbanas y rurales. De esta manera, se garantiza que las tarifas sean homogéneas y justas, sin importar la localización de la emergencia.
El nuevo sistema tiene como objetivo maximizar la eficiencia de los recursos públicos, haciendo un uso más racional de las tarifas y asegurando que el dinero recaudado se destine a mejorar los servicios de emergencia. Además, se ha diseñado para que los bomberos de Bizkaia puedan ofrecer una respuesta más ágil y coordinada en casos de emergencia.
Compromiso Institucional con el Bienestar Colectivo
Con esta medida, la Diputación Foral de Bizkaia no solo mejora la calidad de los servicios de emergencia, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de la protección pasiva contra incendios. La gratuidad de las intervenciones en situaciones críticas refleja un firme compromiso institucional con el bienestar de los ciudadanos, demostrando que la seguridad no debe depender de la capacidad económica de las personas.
Un Modelo de Protección Social para el Futuro
La nueva Norma Foral de tasas para los bomberos de Bizkaia representa un modelo innovador de gestión pública, donde el bienestar y la seguridad de los ciudadanos son la prioridad. La protección pasiva contra incendios, apoyada por tecnologías como los collarines intumescentes, juega un papel esencial en este sistema, mejorando la seguridad estructural de los edificios y contribuyendo a reducir los riesgos durante las emergencias.
Gracias a esta reforma, Bizkaia da un paso adelante en la solidaridad y la justicia social, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a la protección que necesitan en momentos críticos.
