L’Hospitalet acelera los preparativos para la apertura del Mercado La Florida moderno y seguro

L’Hospitalet acelera los preparativos para la apertura del Mercado La Florida moderno y seguro

L’Hospitalet acelera los preparativos para la apertura del Mercado La Florida moderno y seguro.

El Mercado de La Florida 6.0, en L’Hospitalet de Llobregat, está a punto de convertirse en uno de los proyectos más destacados de la área metropolitana de Barcelona. Tras meses de intensos trabajos, la culminación de la ignifugación en toda la estructura del recinto marca un hito en esta renovación integral. Con la seguridad garantizada, la fecha definitiva de inauguración ya está fijada: el 15 de diciembre de 2025.

Este proyecto no solo significa la modernización de un espacio comercial, sino que también refuerza su papel como motor social, económico y tecnológico de la ciudad. La apertura del nuevo mercado simboliza la unión entre tradición y vanguardia, con instalaciones diseñadas para responder a las demandas actuales de comerciantes y ciudadanos.

Seguridad garantizada gracias a avanzadas ignifugaciones

Uno de los pilares fundamentales en la modernización del mercado ha sido la realización de ignifugaciones completas en la estructura del edificio. Estas intervenciones, ejecutadas por empresas especializadas en protección pasiva contra incendios, aseguran un nivel de resistencia al fuego que cumple con los estándares más exigentes.

Entre las actuaciones realizadas destacan:

  • Aplicación de pintura intumescente en la estructura metálica, con resistencias de hasta R-90’.
  • Revestimientos con mortero de perlita y vermiculita, alcanzando niveles de R-30’, R-90’ y R-120’.
  • Sellado de juntas y conductos mediante sistemas EI-120’ de chapa galvanizada y placas rígidas.
  • Refuerzo en puntos críticos con sacos intumescentes y soluciones de sectorización.

Gracias a estas medidas, el edificio ofrece una seguridad ejemplar frente a incendios, protegiendo tanto a usuarios como a comerciantes. Este avance refuerza la confianza de la ciudadanía en un espacio diseñado para durar décadas.

Ignifugaciones Barcelona: un referente en seguridad estructural

La importancia de las ignifugaciones Barcelona va más allá de un proyecto local. En toda la provincia, la aplicación de estos sistemas en infraestructuras clave se ha convertido en una exigencia normativa y técnica para garantizar la protección de personas y bienes.

En el caso del Mercado de La Florida, la intervención realizada no solo protege su estructura, sino que también se integra en una tendencia más amplia hacia la modernización de los espacios públicos. Esta visión de futuro convierte al mercado en un modelo para otros municipios, demostrando cómo la inversión en seguridad es fundamental para cualquier proyecto de envergadura.

Con un diseño totalmente adaptado a normativas actuales, el edificio combina funcionalidad, accesibilidad y protección avanzada, consolidando su papel como referencia metropolitana.

¿Es obligatorio ignifugar una nave industrial?

Una de las cuestiones que surgen al hablar de protección pasiva es si es obligatorio ignifugar una nave industrial o un espacio de grandes dimensiones como este mercado. La respuesta es clara: sí, es imprescindible cumplir con las normativas de seguridad vigentes.

En instalaciones donde confluyen grandes aforos y actividad comercial constante, el riesgo de incendio exige medidas de prevención rigurosas. La legislación española establece la obligación de incorporar sistemas de protección pasiva, que incluyen recubrimientos ignífugos y sectorización de espacios.

El Mercado de La Florida no solo cumple con estas normativas, sino que las supera, ofreciendo estándares de seguridad que sitúan al recinto en la vanguardia de la protección estructural en Cataluña.

Dimensiones, inversión y modernidad en el nuevo mercado

El complejo del Mercado de La Florida 6.0 se alza como un edificio de referencia tanto en tamaño como en funcionalidad. Con más de 18.000 m² distribuidos en cinco plantas, el espacio albergará un centenar de paradas comerciales, un supermercado de gran superficie, zonas de restauración y un aparcamiento subterráneo.

La inversión global asciende a 16,27 millones de euros, con aportaciones del Ayuntamiento de L’Hospitalet, los propios paradistas y socios estratégicos como Mercadona. Esta cifra refleja el compromiso conjunto de la administración y el sector privado por transformar el mercado en un centro neurálgico de vida comunitaria.

Además, el edificio se ha diseñado con accesibilidad universal, incorporando rampas, ascensores y espacios adaptados para todos los usuarios. Este enfoque garantiza que el mercado sea inclusivo y funcional para todas las generaciones.

Inauguración oficial y fases de apertura progresiva

La inauguración definitiva del nuevo mercado se celebrará el 15 de diciembre de 2025, fecha señalada para vecinos y comerciantes. Sin embargo, desde septiembre del mismo año, algunos servicios comenzarán a instalarse en un proceso progresivo de apertura.

Este enfoque escalonado permitirá a los paradistas organizarse con tiempo y garantizar que todos los detalles, desde la instalación del mobiliario hasta la incorporación de servicios digitales, estén perfectamente listos antes de la gran apertura.

La expectación entre los ciudadanos es máxima, ya que el mercado no solo representa un espacio de compra, sino un símbolo de identidad local.

Centro de transformación digital y servicios municipales

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la creación de un Centro de Transformación Digital, destinado a reducir la brecha tecnológica en la comunidad. Este espacio fomentará la formación en competencias digitales y el acceso a herramientas tecnológicas para vecinos y comerciantes.

El mercado también contará con:

  • Oficina de Atención Ciudadana para trámites municipales.
  • Dependencias para regidorías locales.
  • Espacios polivalentes para actividades comunitarias y formación.

Con más de 1.900 m² habilitados para estos servicios, el mercado se consolida como un punto estratégico para la digitalización y el desarrollo social del barrio.

Tradición y futuro: el concepto de mercado inteligente

El proyecto del Mercado La Florida 6.0 busca combinar tradición y modernidad en un mismo espacio. Este nuevo concepto de “mercado inteligente” integra diferentes ejes de desarrollo:

  • Modernización comercial: puestos más accesibles y servicios mejorados.
  • Digitalización: incorporación de herramientas online para trámites y compras.
  • Sostenibilidad: instalaciones energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
  • Participación ciudadana: fomento de la interacción vecinal y la cohesión social.

El resultado será un entorno híbrido en el que el comercio de proximidad conviva con las nuevas tecnologías, potenciando tanto el dinamismo económico como la vida comunitaria.

Próximos pasos antes de la apertura

Con la ignifugación completada, el proyecto entra en su recta final. Entre las tareas pendientes destacan:

  • Instalación de mobiliario urbano y equipamientos digitales.
  • Acondicionamiento interior de paradas comerciales.
  • Pruebas de accesibilidad y protocolos de seguridad.
  • Coordinación con paradistas para una apertura ordenada.

Todo ello permitirá que, al llegar diciembre de 2025, el mercado abra sus puertas como un espacio emblemático, seguro y preparado para las nuevas exigencias de la ciudadanía.

Un referente de innovación urbana en Barcelona

El Mercado de La Florida 6.0 no es solo una renovación arquitectónica; es un proyecto que marca un antes y un después en la historia de L’Hospitalet. La culminación de la ignifugación garantiza la seguridad estructural, mientras que la inversión en digitalización, accesibilidad y sostenibilidad asegura un impacto positivo en la vida comunitaria.

El 15 de diciembre de 2025 será recordado como la fecha en que la ciudad inauguró un espacio moderno, seguro y conectado, diseñado para ser un verdadero motor social y económico.