Incendio en Pocomaco: seguridad, prevención y el papel de los extintores

Incendio en Pocomaco: seguridad, prevención y el papel de los extintores

Incendio en Pocomaco: seguridad, prevención y el papel de los extintores.

En A Coruña, un coche ardió a primera hora de la tarde frente a un local de hostelería en el polígono de Pocomaco, un área caracterizada por su intensa actividad empresarial y el constante tránsito de vehículos. El fuego se desató alrededor de las 14:00 horas, cuando los bomberos de la ciudad recibieron la alerta de un incendio en la zona industrial. Al llegar al lugar, comprobaron que el motor delantero del vehículo había quedado completamente dañado. Durante los minutos previos, clientes del local y trabajadores que pasaban por allí intentaron sofocar las llamas con extintores, mostrando la relevancia de contar con estos dispositivos en cualquier entorno, ya sea público o privado.

El papel del extintor en la respuesta inmediata

La función del extintor no puede subestimarse. Se trata de un equipo de uso sencillo que, al ser accionado correctamente, permite atacar el fuego en su fase inicial. Para ello, se emplea la técnica conocida como P.A.S.: Presionar, Apuntar y Sofocar con un barrido continuo en la base de las llamas. Este procedimiento, cuando se realiza a tiempo, consigue frenar la propagación de un incendio en cuestión de segundos.

En el caso de incidentes en la vía pública o en espacios de hostelería, los extintores se convierten en el primer recurso al alcance de trabajadores y ciudadanos. En el incendio de Pocomaco, el hecho de que varias personas intentaran sofocar las llamas antes de la llegada de los bomberos demuestra cómo este dispositivo puede minimizar daños materiales y proteger la integridad de quienes se encuentran cerca.

El valor del extintor coche en la seguridad vial

El extintor coche es un recurso de seguridad que muchos conductores aún no consideran prioritario. Sin embargo, los incendios vehiculares representan una amenaza real que puede surgir de forma repentina. Un dispositivo portátil de 1 o 2 kg, ubicado en un lugar accesible dentro del vehículo, puede ser decisivo para contener un fuego localizado en el motor o en el interior del habitáculo.

Los modelos de polvo ABC son los más recomendados, ya que actúan contra materiales sólidos, líquidos inflamables y fuegos eléctricos, las tres causas más frecuentes en un incendio de automóvil. Además, deben estar siempre revisados para garantizar que el contenido mantiene la presión adecuada y que la boquilla está en condiciones de uso inmediato.

Llevar un extintor coche no solo es una medida de autoprotección, sino también una responsabilidad hacia terceros. Un fuego en un vehículo estacionado, como ocurrió en Pocomaco, puede extenderse rápidamente a otros automóviles o a edificaciones cercanas. Una intervención inmediata reduce los riesgos de propagación y contribuye a la seguridad colectiva.

Las BIEs: refuerzo esencial en entornos industriales

En zonas empresariales y polígonos, donde se concentran naves industriales, locales de hostelería y talleres mecánicos, la instalación de sistemas de agua presurizada es obligatoria por normativa; las bies pueden ser de dos tipos, adaptándose a las características del entorno:

  • BIE de 25 mm: manejable por cualquier persona, su caudal es menor, pero permite un uso ágil y rápido en los primeros instantes del incendio.
  • BIE de 45 mm: proporciona un mayor caudal y está pensada para ser utilizada por personal más entrenado o por bomberos una vez en el lugar.

Ambos sistemas complementan la acción de los extintores, aportando un flujo constante de agua que puede sostener la extinción durante un tiempo más prolongado. Su correcta instalación, mantenimiento y señalización son fundamentales para garantizar que, en caso de emergencia, se puedan utilizar de manera eficiente.

Prevención y formación: claves para reducir riesgos

Más allá de contar con equipos como extintores, extintores coche y BIES, la prevención es el primer paso para reducir el impacto de los incendios. Un adecuado mantenimiento de vehículos, revisiones periódicas de instalaciones eléctricas y combustibles, así como la formación de trabajadores en planes de emergencia, son factores decisivos.

Los incendios, aunque repentinos, rara vez son inevitables. Con medidas preventivas, se pueden anticipar riesgos y preparar a la población para reaccionar de manera organizada. La capacitación en el uso de equipos contra incendios debería formar parte de la rutina en empresas, centros educativos y locales abiertos al público.

El incendio en Pocomaco demuestra una vez más

El incendio en Pocomaco demuestra una vez más la importancia de la prevención y de contar con dispositivos adecuados en todo momento. El extintor es la primera herramienta que permite frenar un fuego en sus inicios, mientras que el extintor coche se convierte en un aliado indispensable en la seguridad vial. Asimismo, recordar que las BIES pueden ser de dos tipos nos invita a reconocer que la lucha contra el fuego requiere tanto de medios portátiles como de sistemas fijos de agua que refuercen la protección en espacios de gran concurrencia.

Proteger vidas y bienes materiales no depende únicamente de los bomberos, sino también de la preparación ciudadana y de la responsabilidad de contar con los equipos necesarios para responder con rapidez y eficacia ante cualquier emergencia.