Un incendio en Gijón vuelve a poner el foco en el mantenimiento de las campanas extractoras industriales

Un incendio en Gijón vuelve a poner el foco en el mantenimiento de las campanas extractoras industriales

Gijón vivió el pasado lunes una escena de auténtico pánico cuando un incendio obligó a desalojar un restaurante en pleno cruce de Manuel Llaneza con Decano Prendes Pando. Lo que comenzó como un incidente menor, acabó desencadenando una intervención de los bomberos y el corte total de varias vías de circulación. Afortunadamente, no hubo heridos, pero el susto fue monumental y volvió a poner en el centro del debate una cuestión vital para la seguridad: el correcto mantenimiento de las campanas extractoras industriales.

Un fuego repentino que paralizó la jornada

Pasaban las 12:15 del mediodía cuando una freidora en la cocina del conocido restaurante-vinatería El Quinto comenzó a arder. Una llamarada ascendente alcanzó el techo de la cocina, generando una intensa humareda que se propagó rápidamente por el local y las inmediaciones. El establecimiento, en ese momento con clientes en su interior, tuvo que ser desalojado con urgencia. Carmen Fernández, dueña del local, explicó que «fue todo muy rápido, comenzó a arder el aceite y en cuestión de segundos el fuego ya estaba en el techo».

El coste de no estar preparado

A simple vista, un incendio como este puede parecer un hecho aislado. Pero si se hace una revisión rápida de las hemerotecas, se constata que los incendios en cocinas industriales por acumulación de grasa en campanas extractoras industriales son sorprendentemente frecuentes. El coste económico de una semana con el local cerrado, la pérdida de mercancía, las reparaciones y la pérdida de confianza del cliente pueden superar con creces la inversión en mantenimiento y prevención.

El papel fundamental de las campanas extractoras industriales

Cuando se habla de incendios en cocinas profesionales, la campana extractora industrial es mucho más que un accesorio para eliminar olores o vapores. Es una parte esencial del sistema de prevención contra incendios. Si no se realiza un mantenimiento regular y una limpieza profunda de filtros y conductos, la acumulación de grasa puede actuar como un acelerante, facilitando que un pequeño incidente como el de una freidora se convierta en una tragedia.

Intervención urgente de bomberos y policía

Al lugar acudieron dos dotaciones de bomberos y tres patrullas de la Policía Local. Se cerraron las calles adyacentes, en especial Manuel Llaneza y Decano Prendes Pando, lo que provocó el desvío del tráfico hacia calles alternativas como Bécquer. Durante más de una hora, los efectivos trabajaron para controlar las llamas, ventilar el local y asegurar que no hubiera focos activos ni propagación a otros establecimientos colindantes.

En El Quinto, la rápida actuación evitó daños personales, pero la humareda negra que salió por el sistema de extracción demuestra que el fuego alcanzó las conducciones de ventilación, algo que podría haber resultado devastador en otras circunstancias.

Cómo prevenir incendios en cocinas profesionales

La prevención es la clave. Estos son algunos puntos clave que todo establecimiento hostelero debería considerar:

1. Limpieza periódica de la campana extractora industrial

Los conductos de extracción deben limpiarse al menos una vez al trimestre, aunque en restaurantes con uso intensivo, lo ideal es una revisión mensual. El sistema de filtrado debe estar libre de grasa y residuos sólidos. Existen empresas especializadas en limpieza técnica de campanas extractoras industriales que garantizan intervenciones seguras y certificadas.

2. Inspecciones y mantenimientos profesionales

Contar con revisiones periódicas por parte de técnicos especializados en sistemas de extracción es vital. No se trata solo de limpieza, sino también de verificar que los motores, turbinas y conductos estén en perfecto estado.

3. Instalación de sistemas de extinción automáticos

Cada vez más locales apuestan por integrar en su cocina un sistema de extinción automática conectado a la campana extractora industrial. En caso de incendio, estos sistemas liberan un agente extintor directamente sobre la fuente del fuego, controlando la situación antes de que se propague.

Campanas extractoras industriales: ¿una inversión o una necesidad?

Algunos empresarios hosteleros aún dudan de invertir en campanas extractoras industriales de alta gama. La realidad es que, más allá del cumplimiento normativo, se trata de una inversión en seguridad, continuidad del negocio y protección de empleados y clientes.

Un sistema de extracción moderno incluye:

  • Filtros de alta eficiencia
  • Sensores de calor y humo
  • Cierre automático de válvulas de gas
  • Compatibilidad con sistemas contra incendios

Además, una campana extractora industrial bien instalada y mantenida ayuda a reducir el riesgo de intoxicaciones por humo, mejora el ambiente de trabajo y alarga la vida útil de otros electrodomésticos.

Consecuencias legales de no mantener los sistemas de extracción

Muchos ignoran que, en caso de incendio, si se demuestra que el sistema de extracción no cumplía con las normativas vigentes, el seguro puede negarse a cubrir los daños. Además, los propietarios pueden enfrentarse a sanciones administrativas e incluso responsabilidades penales si se pone en riesgo la vida de empleados o clientes.

En el caso del restaurante El Quinto, aunque el incidente no pasó a mayores, las autoridades han iniciado una investigación para determinar si se cumplieron todas las medidas de seguridad exigidas por ley.

El fuego no avisa, la prevención sí

En momentos como el vivido en Gijón, se hace evidente que no basta con tener extintores a mano. Hay que actuar desde el origen del problema: cocinas limpias, sistemas de extracción eficientes y protocolos de actuación claros. Apostar por una campana extractora industrial de calidad, mantenerla en buen estado y formar al personal para actuar en caso de emergencia puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

Desde aquí, hacemos un llamamiento a todos los responsables de locales de hostelería: no esperen a que el fuego les dé el primer aviso. La seguridad empieza por las decisiones que tomamos cada día.