Ideas de TFG y TFM sobre prevención de incendios: Proyectos innovadores para estudiantes de la UPV enfocados en la seguridad contra incendios.
La prevención de incendios se ha convertido en un ámbito esencial dentro de la ingeniería, la arquitectura y la gestión industrial. En la Universitat Politècnica de València (UPV), los estudiantes cuentan con una oportunidad inmejorable para desarrollar Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) que no solo aporten conocimiento técnico, sino también valor real a la sociedad.
La investigación en este campo integra avances tecnológicos, normativas europeas y un enfoque sostenible hacia la seguridad de las personas y los bienes. A continuación, presentamos una guía completa con ideas de TFG y TFM sobre prevención de incendios, diseñadas para inspirar proyectos sólidos, actuales y con aplicación práctica en el mercado laboral.
Análisis comparativo de materiales ignífugos en estructuras metálicas
Uno de los temas más demandados es el estudio de materiales ignífugos aplicados en estructuras metálicas, donde la ignifugación Promatec representa un referente técnico en soluciones de protección pasiva. Este proyecto permite comparar pinturas intumescentes, morteros proyectados y paneles de protección térmica, evaluando su rendimiento ante el fuego según las normas UNE-EN 13381.
El objetivo sería determinar la resistencia térmica, el coste, la facilidad de aplicación y la sostenibilidad de cada material. Además, puede incluirse un análisis de ciclo de vida (LCA) y ensayos experimentales de laboratorio para validar resultados. La aplicación práctica de estos estudios puede extenderse a naves industriales, edificios públicos o centros educativos, donde la seguridad estructural es prioritaria.
Diseño y simulación de rutas de evacuación en edificios públicos
Otro tema de gran interés consiste en optimizar rutas de evacuación mediante software especializado como Pathfinder, PyroSim o FDS (Fire Dynamics Simulator). El propósito es modelar distintos escenarios de incendio en edificios complejos, como facultades, hospitales o aeropuertos, y calcular el tiempo total de evacuación (TSET).
Los resultados pueden utilizarse para mejorar la señalización luminosa, la ubicación de salidas, la ventilación de humo y los planes de autoprotección. Este tipo de trabajos combina simulación computacional, normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE-SI) y diseño arquitectónico con enfoque en seguridad.
Evaluación de la eficacia de los sistemas automáticos de extinción
En la actualidad, la empresa de ignifugaciones Promatec destaca por su experiencia en la instalación y mantenimiento de sistemas de extinción automática. Inspirándose en su metodología, un TFG o TFM podría centrarse en comparar sistemas por agua nebulizada, agentes limpios, CO₂ o espuma física, evaluando su rapidez de activación, cobertura y costo energético.
También es posible incluir un estudio sobre la compatibilidad ambiental de los agentes extintores, considerando su potencial de calentamiento global (GWP) y su impacto en la capa de ozono. Integrar sensores inteligentes o sistemas IoT en la detección temprana puede aumentar la eficiencia y reducir falsas alarmas.
Elaboración de un plan integral de autoprotección universitaria
La empresa de ignifugaciones y consultoría en seguridad puede ser un valioso aliado en el desarrollo de planes de autoprotección basados en el Real Decreto 393/2007. Este proyecto implica:
- Identificación de riesgos específicos por zonas o laboratorios.
- Inventario de medios de protección activa y pasiva.
- Diseño de rutas de evacuación, señalización y sistemas de alerta.
- Protocolos de emergencia y simulacros periódicos.
Aplicar el plan a un edificio real del campus de la UPV no solo proporciona un caso práctico, sino también un aporte directo a la comunidad universitaria. Además, puede integrarse con herramientas digitales para monitorear el estado de los equipos y registrar las inspecciones periódicas.
Innovación tecnológica: sensores inteligentes para detección temprana
Los avances en inteligencia artificial y sensores IoT están revolucionando la detección temprana de incendios. Un TFG o TFM en esta línea puede enfocarse en el desarrollo de sensores ópticos, térmicos o de gases conectados a una red que envíe alertas automáticas a una aplicación móvil o plataforma en la nube.
El uso de machine learning permitiría entrenar modelos que identifiquen patrones de humo o temperatura para reducir las falsas alarmas. Asimismo, podrían incorporarse sistemas de geolocalización y análisis de datos en tiempo real para la toma de decisiones rápidas durante emergencias.
Simulación CFD de la propagación de humo en túneles o parkings
Los incendios en espacios confinados representan uno de los mayores retos para la ingeniería de seguridad. Mediante modelado CFD (Computational Fluid Dynamics) se puede estudiar cómo se comportan el humo y los gases en túneles o aparcamientos subterráneos, considerando factores como velocidad del viento, temperatura y disposición de ventiladores.
Este proyecto técnico permite evaluar distintas estrategias de extracción de humos y ventilación forzada, así como determinar la ubicación óptima de detectores y sistemas automáticos. Los resultados pueden contribuir a optimizar la seguridad y minimizar riesgos de intoxicación por gases.
Eficiencia energética en sistemas de protección activa
La tendencia actual hacia la sostenibilidad abre la puerta a proyectos que busquen reducir el consumo energético sin comprometer la seguridad. Este tema propone analizar la optimización energética de bombas, ventiladores y centrales de detección, integrando tecnologías como variadores de frecuencia, baterías inteligentes o energías renovables.
El objetivo es lograr sistemas de protección más eficientes, adaptables a edificios con certificación energética avanzada, y alineados con las directrices de la Agenda 2030 en materia de eficiencia y sostenibilidad.
Impacto ambiental de los tratamientos ignífugos
El impacto ecológico de los tratamientos ignífugos es un aspecto cada vez más relevante. Un TFM puede centrarse en evaluar la huella de carbono, toxicidad y reciclabilidad de diferentes productos de protección pasiva.
La colaboración con empresas como Ignifugaciones Valencia permite acceder a información práctica sobre productos certificados, técnicas de aplicación y cumplimiento normativo. Estos estudios son clave para promover soluciones sostenibles en la construcción y rehabilitación de edificios.
Desarrollo de software para mantenimiento de sistemas contra incendios
La digitalización del mantenimiento es una necesidad creciente. Este proyecto propone el diseño de una aplicación web o móvil que gestione el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos como extintores, BIE, detectores y rociadores automáticos.
El sistema podría incluir notificaciones automáticas, generación de informes, gestión documental y trazabilidad de inspecciones, cumpliendo con el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RD 513/2017). Esta herramienta puede convertirse en un recurso de valor para ingenierías, empresas de mantenimiento o servicios públicos.
La prevención de incendios no es solo un requisito
La prevención de incendios no es solo un requisito técnico, sino una inversión en seguridad, sostenibilidad y responsabilidad social. Las Ideas de TFG y TFM sobre prevención de incendios ofrecen a los estudiantes de la UPV una oportunidad para aplicar sus conocimientos a proyectos con impacto real.
Innovación, seguridad y excelencia
Desde la ignifugación Promatec hasta la colaboración con la empresa de ignifugaciones más reconocida de la Comunidad Valenciana, cada propuesta aquí descrita abre caminos hacia la innovación, la seguridad y la excelencia profesional.
Si te interesa ampliar tus conocimientos o necesitas asesoramiento técnico, Ignifugaciones Valencia es una fuente de referencia en protección pasiva, materiales ignífugos y normativa contra incendios.
