Extintores para baterías de litio: seguridad en la movilidad eléctrica

Extintores para baterías de litio: seguridad en la movilidad eléctrica

El incendio ocurrido días atrás en un garaje de Alcorcón, España, ha vuelto a generar un intenso debate sobre la seguridad de los automóviles eléctricos y la manera adecuada de intervenir ante un siniestro de esta naturaleza. A pesar de que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sostiene que “un coche de combustión tiene un riesgo diez veces mayor de incendiarse”, persisten interrogantes respecto a los peligros que implican las baterías de litio, cuya reacción química puede derivar en incendios difíciles de controlar sin el equipamiento adecuado.

Prevención y control de incendios en vehículos eléctricos e híbridos

Los extintores para baterias de litio se han consolidado como un elemento esencial en la seguridad de vehículos eléctricos e híbridos. Estos dispositivos especializados permiten no solo sofocar el fuego visible, sino también enfriar las celdas y controlar la reacción térmica interna, reduciendo significativamente el riesgo de que las baterías se reactivan días después del incidente inicial. La tecnología y capacitación en el uso de estos extintores son fundamentales para los cuerpos de bomberos y talleres especializados.

Distintas noticias recientes han destacado la complejidad de intervenir en incendios de baterías de litio. Consultado por el diario sanducero El Telégrafo, el jefe de Bomberos de Paysandú, oficial ayudante Nerio Da Motta, indicó que en su departamento aún no se han registrado siniestros de este tipo, pero reconoció que la capacitación es un aspecto pendiente:

“Hoy por hoy son vehículos que para la parte de Bomberos no hemos tenido incidentes (…) pero es un debe que tenemos en cuanto a la capacitación para estar preparados en caso que sucediera”. La formación constante y la disponibilidad de equipos especializados son clave para reducir riesgos y proteger vidas.

Riesgos específicos de las baterías de litio

Las baterías de litio, operando a 400 volts, representan un riesgo significativo en caso de incendio. Su alta densidad energética las hace susceptibles a reacciones térmicas en cadena que los métodos tradicionales de extinción no siempre pueden controlar.

Según Da Motta, “no existe un agente extintor capaz de sofocar un incendio” en estos acumuladores de manera definitiva. Incluso, en algunos países se recomienda sumergir los vehículos en agua, ya que las celdas pueden reactivarse días después de haber sido apagadas.

Estadísticas que definen el riesgo

Un estudio de AutoinsuranceEZ, basado en datos de la autoridad vial estadounidense, indica que los vehículos híbridos son los más propensos a incendiarse, con 3.474 incidentes por cada 100.000 ventas, seguidos por los autos de gasolina y diésel (1.529).

Los eléctricos, en cambio, son los más seguros con apenas 25 casos reportados. Sin embargo, la complejidad y duración de los incendios eléctricos exige que los cuerpos de bomberos cuenten con extintor para baterias de litio y protocolos de intervención especializados.

Tipos de incendios y extintores especializados

Las baterías de litio pueden provocar situaciones complejas, y las bies pueden ser de dos tipos según su aplicación: aquellas diseñadas para incendios convencionales y las especializadas para incendios eléctricos o químicos.

Los extintores para baterías de litio pertenecen a esta última categoría, ofreciendo un agente químico capaz de enfriar las celdas y contener la propagación del fuego. La tecnología detrás de estos equipos permite una intervención más segura y efectiva, incluso en incendios de larga duración o en vehículos completamente cargados.

Capacitación y protocolos de seguridad

La formación de bomberos y equipos de emergencia es crucial para enfrentar incendios en vehículos eléctricos. Estos siniestros no solo implican fuego, sino también riesgos eléctricos, explosiones y liberación de gases tóxicos.

La correcta utilización del extintor para baterías de litio, junto con protocolos de aislamiento y enfriamiento, permite minimizar riesgos y asegurar la eficiencia en la intervención.

Además, los talleres y usuarios de vehículos eléctricos deben conocer las medidas preventivas: inspección periódica de celdas, correcta carga de baterías y monitoreo de fallas potenciales. La educación y prevención complementan la tecnología de extinción, garantizando seguridad integral.

Sucesos que marcan la necesidad de innovación

El incendio de Alcorcón y otros incidentes recientes muestran que, aunque los vehículos eléctricos son estadísticamente más seguros, la intervención requiere equipos especializados y formación avanzada.

Los extintores para baterías de litio se convierten en herramientas estratégicas para la mitigación de riesgos y el manejo efectivo de incendios complejos. La combinación de innovación tecnológica y preparación humana asegura que los siniestros puedan ser controlados con eficacia.

El futuro de la seguridad en la movilidad eléctrica

La transición hacia vehículos eléctricos e híbridos es irreversible, y su éxito depende de la seguridad en todos los niveles. La implementación de extintores para baterías de litio, junto con programas de capacitación y protocolos claros, representa la mejor estrategia para enfrentar incendios de manera segura.

La movilidad eléctrica requiere no solo eficiencia energética, sino también seguridad activa y pasiva. La correcta preparación de los bomberos, la disponibilidad de extintores especializados y la educación de los usuarios son elementos esenciales para consolidar la confianza en esta tecnología y garantizar la protección de vidas y bienes.