¿Exigen las aseguradoras la instalación de sistemas certificados para protegerte del fuego en tu campana extractora? Protección contra incendios en cocinas profesionales: una obligación creciente.
La seguridad contra incendios en cocinas industriales se ha convertido en un requisito prioritario para bares, restaurantes, hoteles, cáterings y dark kitchens. Con el incremento de siniestros relacionados con la grasa acumulada y altas temperaturas, las aseguradoras han actualizado sus criterios para garantizar que los negocios estén adecuadamente protegidos antes de conceder una póliza o cubrir un incendio.
En este contexto, el papel de los sistemas automáticos de extinción en campanas extractoras se ha vuelto central y prácticamente indispensable para operar con tranquilidad, cumplir la normativa y evitar graves consecuencias económicas.
La realidad del fuego en cocinas: una amenaza cotidiana
El sector hostelero concentra más del 60% de sus incendios en la cocina. Plancha, freidoras y campanas son el origen más habitual debido al contacto directo con grasa ardiendo. Sin un sistema que actúe automáticamente, el fuego se expande en segundos hacia el techo o los conductos de extracción.
Aquí es donde entra en juego el sistema de extinción de incendios en campanas extractoras, un requisito que ya no es opcional en la mayoría de aseguradoras, porque reduce de forma drástica los daños y las pérdidas económicas asociadas a un incendio.
Costes: ¿cuál es el precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas?
¿Cuál es el precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas? Una de las primeras preguntas que surge entre quienes deben instalarlo es el coste. Y aunque varía según tamaño de campana, número de boquillas y certificación, las aseguradoras recuerdan que el precio siempre será muy inferior al coste de un siniestro. Además, contar con un sistema homologado puede mejorar la prima del seguro o evitar recargos futuros.
Invertir en protección certificada es una decisión financiera inteligente: protege activos, empleados, clientela y continuidad del negocio.
Por qué exigen las aseguradoras la instalación de sistemas certificados
Tal vez te preguntes por qué exigen las aseguradoras la instalación de sistemas certificados para protegerte del fuego en tu campana extractora: La respuesta está en la experiencia directa: incendios graves que podrían haberse evitado con una acción automática a tiempo. Por eso, se han endurecido las condiciones de cobertura y hoy se exige que los sistemas cumplan certificaciones reconocidas como:
- UL300
- UNE-EN 16282-7
- UNE 23510
Estas garantizan eficacia real sobre fuegos con grasa caliente, algo que los agentes y equipos no certificados no pueden asegurar.
¿Qué requisitos piden realmente las aseguradoras?
Aunque cada compañía puede variar, existen requisitos clave que se repiten:
✅ 1. Sistema de extinción automático certificado
El corazón de la protección. No basta con extintores manuales o soluciones improvisadas.
✅ 2. Protección integral de la zona de riesgo
Incluye:
- Campana
- Filtros
- Conductos (si existen)
- Fogones, freidoras, planchas y parrillas
✅ 3. Instalación hecha por empresa autorizada
Debe entregarse documentación completa:
- Certificado del sistema
- Certificado de instalación
- Declaración de conformidad
- Plano técnico con distribución de boquillas
✅ 4. Mantenimiento obligatorio
Regulado por el RIPCI (RD 513/2017):
- Revisión anual profesional
- Registros mensuales internos
¿Qué pasa si no tienes un sistema certificado?
Las consecuencias pueden ser devastadoras:
| Situación | Resultado habitual |
| No existe sistema automático | Rechazo total del siniestro |
| Sistema no certificado | Cobertura anulada o parcial |
| No hay mantenimiento | Reducción drástica de la indemnización |
| Instalación sin empresa autorizada | Pérdida de derechos del asegurado |
Incluso si llega a cubrirse, la prima del seguro aumentará significativamente al renovar.
Normativas que sustentan las exigencias de aseguradoras
Las compañías no actúan por capricho: se apoyan en normativa técnica vigente y estándares consolidados:
- RIPCI – RD 513/2017
- UNE-EN 16282-7
- UNE 23510
- Certificación internacional UL300
- Regulaciones municipales para licencias de apertura
Cumplir estas reglas no es opcional para operar legalmente.
Beneficios directos de instalar un sistema certificado
- Actuación automática en segundos
- Protección contra propagación por conductos
- Reducción drástica de daños estructurales
- Evita cierre del negocio por reparaciones
- Mayor tranquilidad, menor riesgo
- Cobertura total del seguro sin discusiones
- Protección de personal y clientela
Un incendio podría suponer el cierre definitivo de un negocio. Un sistema certificado lo evita.
¿Qué sistema escoger para cumplir con la aseguradora?
La clave es asegurarse de que incluya:
| Componente | Necesidad |
| Agente químico homologado | Eficacia sobre grasa ardiendo |
| Detección automática | Activación sin intervención humana |
| Disparo manual | Seguridad adicional |
| Corte automático de gas/eléctrico | Evitar reavivados |
| Boquillas en cada punto caliente | Cobertura completa |
| Documentación completa | Sin riesgos con el seguro |
El cálculo debe ser personalizado, nunca estándar.
Cómo evitar que la aseguradora rechace un siniestro
1️⃣ Exigir certificaciones oficiales
2️⃣ Conservar todos los documentos de instalación
3️⃣ Realizar mantenimiento anual con empresa registrada en RIPCI
4️⃣ Registrar limpieza periódica de filtros y campana
5️⃣ Verificar señalización visible de disparo manual
Un solo papel faltante puede costar una indemnización millonaria.
Las aseguradoras exigen la instalación de sistemas certificados
Sí: las aseguradoras exigen la instalación de sistemas certificados en campanas extractoras, y lo hacen porque:
- Es la zona de mayor riesgo de incendio
- Protege vidas y patrimonio
- Reduce pérdidas y reclamaciones costeadas por el seguro
- Garantiza cumplimiento legal del negocio
Proteger una cocina profesional no es una opción: es una obligación técnica, legal y financiera.
La tranquilidad se consigue con un sistema certificado, correctamente instalado, documentado y mantenido. Esa es la línea que separa un fuego controlado de un desastre irreversible.
