Es obligatorio ignifugar una nave industrial

¿Es obligatorio ignifugar una nave industrial en Barcelona?

En una ciudad como Barcelona, donde la actividad industrial no cesa y la normativa aprieta, ignifugar una nave industrial no es solo una opción, sino una exigencia legal de primer nivel. Cumplir con las normativas de seguridad contra incendios se ha convertido en un imperativo para cualquier empresa que quiera operar sin riesgos, sin multas y con la garantía de proteger lo que más importa: la vida humana y la integridad de los bienes materiales.

Ignifugaciones en Barcelona: garantía de cumplimiento y seguridad

Barcelona no escapa a lo que la ley dicta a nivel estatal. Las ignifugaciones en Barcelona se enmarcan dentro del Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), aprobado por el Real Decreto 2267/2004. Esta normativa establece claramente que toda nave industrial debe contar con medidas de protección pasiva contra incendios. Aquí no hay lugar para atajos: si no se ignifuga, se infringe la ley.

Ignifugaciones: una inversión que salva vidas y negocios

Las ignifugaciones van mucho más allá de pintar una viga o aplicar un revestimiento. Es una ciencia, una estrategia diseñada para resistir lo inevitable. Cuando el fuego se desata, la diferencia entre la tragedia y la salvación la marca una estructura preparada. Y esa preparación comienza con la ignifugación. Hablamos de un proceso que protege estructuras metálicas, muros, cubiertas y franjas cortafuegos, diseñado para mantener la estabilidad estructural durante minutos o incluso horas cruciales.

¿Por qué es vital proteger tu nave industrial? Riesgos y responsabilidades

Desde Promatec lo decimos claro: no ignifugar una nave industrial es jugar con fuego, literalmente. Las consecuencias de no aplicar los tratamientos ignífugos adecuados son devastadoras. Riesgos penales, pérdidas humanas, daños materiales irreparables y el cierre forzoso de la actividad empresarial son solo algunas de las posibles consecuencias. Para mas detalles puedes mirar este post: ignifugar una nave protege tu negocio

Lo que establece la normativa española sobre ignifugación industrial

La legislación vigente es clara como el agua. El RSCIEI obliga a aplicar tratamientos ignífugos en elementos estructurales dependiendo de varios factores: tipo de actividad, carga de fuego, superficie del recinto y altura de evacuación. Esto se traduce en niveles específicos de resistencia al fuego:

  • EI-30: bajo riesgo, resistencia de 30 minutos.
  • EI-60: riesgo medio, resistencia de 60 minutos.
  • EI-90 o superior: alto riesgo, resistencia de 90 minutos o más.

Estos estándares no son negociables y deben ser cumplidos a rajatabla para evitar sanciones y tragedias.

¿Qué partes de una nave industrial deben ser ignifugadas?

Los tratamientos ignífugos deben aplicarse en todos aquellos elementos que puedan comprometer la estabilidad del edificio ante un incendio. Aquí destacan tres elementos clave:

1. Estructura metálica

Las vigas y pilares de acero son los primeros en fallar con el calor. Su tratamiento puede realizarse mediante:

  • Pinturas intumescentes: ideales para estructuras vistas, que se expanden con el calor formando una capa aislante.
  • Morteros ignífugos: económicos y altamente efectivos, con resistencias de hasta 240 minutos.
  • Placas de fibrosilicato: útiles en zonas no visibles o técnicas.
  • Mortero de lana de roca: protección térmica y acústica con instalación limpia.

2. Franjas cortafuegos

Se colocan en encuentros entre cubiertas, fachadas y medianerías. Son obligatorias y deben contar con un ancho mínimo de 1 metro y una resistencia igual al 50% de la exigida al elemento adyacente.

3. Medianerías

Las paredes divisorias entre naves también deben ser protegidas con morteros ignífugos o placas resistentes al fuego. Estas barreras permiten confinar el incendio y evitar su propagación.

¿Por qué contar con expertos en ignifugación?

Este tipo de trabajos no se improvisan. Solo un equipo de profesionales con certificaciones y experiencia puede garantizar resultados reales. Se requiere:

  • Análisis técnico personalizado del riesgo.
  • Diseño de soluciones específicas según la actividad y estructura.
  • Aplicación profesional con materiales homologados.
  • Certificación de cumplimiento normativo.
  • Mantenimiento periódico para conservar la eficacia del tratamiento.

Consecuencias legales y operativas por no ignifugar

Ignorar esta obligación no solo es negligente, es peligroso. Las consecuencias incluyen:

  • Pérdidas humanas y materiales.
  • Multas económicas por parte de la administración.
  • Negación de coberturas por parte de aseguradoras.
  • Responsabilidad civil y penal ante un siniestro.
  • Reputación empresarial dañada de forma irreversible.

Ignifugar es invertir en futuro y responsabilidad

En tiempos donde la prevención se convierte en estrategia, ignifugar una nave industrial es una inversión inteligente. No solo evita pérdidas, también genera confianza. Empresas que ignifugan, empresas que cuidan.

En Promatec, diseñamos proyectos integrales de protección pasiva contra incendios que cumplen estrictamente la normativa. Solicita ya tu presupuesto personalizado y protege lo que has construido con tanto esfuerzo.