El Ayuntamiento fija una hoja de ruta para reabrir el Teatro Guerra el próximo invierno. Compromiso municipal con la seguridad, la cultura y la conservación patrimonial
El Ayuntamiento de Lorca ha anunciado una planificación exhaustiva destinada a garantizar que el Teatro Guerra pueda reabrir sus puertas el próximo invierno. Este emblemático edificio, uno de los grandes referentes culturales de la Región de Murcia, atraviesa un proceso de revisión profunda debido a los daños detectados en su sistema contra incendios y a múltiples deficiencias estructurales que impedían su funcionamiento con las garantías necesarias. La administración local ha reafirmado su compromiso en avanzar con celeridad, responsabilidad y rigor técnico para devolver a la ciudad un espacio patrimonial fundamental.
Detección de daños críticos
Durante los últimos meses, los técnicos municipales han desarrollado una inspección detallada del inmueble, revelando una situación que hacía inviable la celebración de espectáculos sin comprometer la seguridad de artistas, público y personal. Además de las afecciones iniciales, vinculadas al sistema contra incendios, emergieron fallos más profundos que afectaban elementos esenciales del edificio, desde cornisas y fachadas hasta bajantes, sistemas de ventilación y testigos estructurales.
Necesidad de una intervención integral
La planificación municipal contempla intervenciones amplia y técnicamente complejas, todas orientadas a recuperar la plena operatividad del recinto y garantizar que este pueda cumplir con la normativa vigente, incluyendo la instalación de nuevos sistemas como la bie destinada a reforzar los medios manuales de extinción.
Sistemas técnicos que deben renovarse
Las tareas requeridas incluyen la sustitución completa del sistema anti incendios, la reparación de fachadas, el sellado de pasos entre sectores, mejoras acústicas y estructurales, así como una sectorización más estricta de la caja escénica. Entre los sistemas técnicos que deben renovarse destaca la instalación de nuevas bie 45, adecuadas para un entorno escénico que exige rapidez de respuesta y operatividad máxima ante cualquier emergencia.
Una inversión prioritaria para un espacio cultural insustituible
Para realizar esta inversión, el Ayuntamiento establece una hoja de ruta que permita la reapertura del Teatro Guerra el próximo invierno, la cual incluye un presupuesto total cercano a los 700.000 euros, una ampliación sustancial respecto a los 100.000 euros inicialmente previstos para actuaciones previas. Este incremento responde a la magnitud real de los daños, que salió a la luz tras la ruptura de testigos estructurales que habían sido instalados años atrás.
Reformas esenciales para garantizar la seguridad y la funcionalidad del teatro
El plan de intervención incorpora un conjunto de acciones prioritarias, entre las que destacan la instalación de puertas cortafuegos, la mejora del control de humos, la protección de techos y huecos en zonas de riesgo, la sustitución de las tuberías inservibles del sistema de extinción y la implementación de barras antipánico.
La intención es ofrecer un teatro completamente adecuado a la legislación vigente, en el que la seguridad sea un eje central de la experiencia cultural. Este proceso también contempla la renovación integral de las bie, necesarias para asegurar una respuesta eficaz en caso de incendio y garantizar la correcta operatividad de los equipos manuales de extinción en todas las áreas del edificio.
Protección patrimonial y mejoras estéticas para un símbolo histórico de Lorca
El Teatro Guerra, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1982, requiere intervenciones que combinen rigor técnico y máximo respeto por su identidad histórica. Por ello, el Ayuntamiento ha diseñado un plan que respeta los principios de mínima intervención y compatibilidad con la estructura arquitectónica original.
La restauración incluirá la reparación integral de la fachada, actualmente afectada por manchas y desconchones, con el objetivo de recuperar su valor estético y reforzar su conservación a largo plazo. Entre los elementos esenciales se encuentra la renovación completa de la bie del sistema contra incendios, cuya modernización permitirá preservar el edificio y proteger a quienes lo visiten cuando vuelva a abrir sus puertas.
Revisión y coordinación administrativa para avanzar sin demoras
El documento técnico que recoge todo el plan de trabajos ya está siendo revisado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, un paso imprescindible para garantizar que cada intervención cumple con las normativas específicas de protección de edificios históricos.
Parte de las obras podrían ejecutarse bajo el sistema de Administración Local, lo que implica la participación directa del Ayuntamiento en determinadas fases. Este enfoque agiliza los tiempos, optimiza los recursos municipales y permite actuar con más flexibilidad ante las exigencias técnicas del proyecto.
Un teatro más seguro, más moderno y preparado para el futuro
Con la implementación de esta hoja de ruta, el Ayuntamiento busca asegurar que el Teatro Guerra vuelva a convertirse en un escenario de referencia cultural para Lorca y toda la región. Entre los beneficios de las actuaciones previstas destacan:
- Mayor seguridad gracias a sistemas avanzados de detección y medios manuales de extinción completamente renovados.
- Evacuaciones ágiles y organizadas, respaldadas por nueva señalización, iluminación de emergencia y un sistema de megafonía modernizado.
- Intervenciones de emergencia más efectivas, con rociadores eficientes, bie actualizadas y un control de humos adecuado en la caja escénica.
- Protección del valor histórico, mediante soluciones discretas, reversibles y respetuosas con su carácter patrimonial.
Compromiso firme con la reapertura del Teatro Guerra
El alcalde de Lorca ha reiterado la intención del equipo de gobierno de avanzar sin descanso para que el Teatro Guerra abra sus puertas lo antes posible, garantizando que cada paso dado cumple los estándares más exigentes de seguridad, preservación y calidad arquitectónica. Este espacio, el más antiguo de la región, forma parte del corazón cultural de los lorquinos y su recuperación supone un avance significativo no solo para la ciudad, sino también para el patrimonio cultural de toda la comunidad.
La reapertura del Teatro Guerra será un hito que evidenciará la importancia de conservar, proteger y modernizar con responsabilidad los edificios históricos que conforman la esencia cultural de las ciudades.
