Así son las cinco nuevas naves en Lloreda para ampliar la red municipal de espacios empresariales en Gijón.
El municipio de Gijón continúa avanzando en su apuesta por el crecimiento económico sostenible, la innovación industrial y la creación de oportunidades empresariales. Con una inversión de 1,6 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses, el nuevo proyecto de cinco naves industriales en el polígono de Lloreda representa un paso decisivo para fortalecer la red municipal de espacios productivos.
Estas instalaciones de nueva generación no solo buscan ofrecer infraestructuras modernas y adaptadas a las necesidades de las empresas locales, sino que también pretenden fomentar la competitividad y la diversificación del tejido industrial gijonés. Situadas en la calle Carmen Leal Mata, las cinco naves —de aproximadamente 200 metros cuadrados cada una— contarán con espacios flexibles, zonas comunes y un diseño enfocado en la eficiencia energética y la seguridad integral.
Innovación en diseño y funcionalidad de los espacios industriales
El proyecto, diseñado por el arquitecto Jeremías Sampedro, combina la funcionalidad práctica con una arquitectura moderna y sostenible. Cada nave dispondrá de una planta baja con un acceso peatonal a una sala polivalente, desde la cual se podrá acceder tanto al interior del espacio principal como a una oficina ubicada en la planta primera, conectada mediante una escalera interior.
La planta baja también incluirá un vestuario accesible y un aseo, mientras que cada unidad contará con un portón de 3,5 metros de ancho que permitirá la entrada de vehículos de trabajo. Este planteamiento busca ofrecer una infraestructura adaptable a diferentes tipos de empresas, desde talleres tecnológicos hasta compañías de servicios logísticos o de manufactura ligera.
Apuesta por la seguridad y la eficiencia: sistemas de seguridad para naves industriales
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la implementación de sistemas de seguridad para naves industriales de última generación. En un contexto donde la protección de activos y la prevención de riesgos laborales son prioridades absolutas, las nuevas naves de Lloreda estarán equipadas con sistemas contra incendios, alarmas perimetrales, videovigilancia inteligente y control de accesos automatizado.
La integración de estas tecnologías no solo garantiza la seguridad física de los espacios, sino que también mejora la eficiencia operativa, permitiendo un control en tiempo real desde plataformas digitales. Este enfoque refleja el compromiso del Ayuntamiento de Gijón con la modernización industrial y la creación de entornos productivos seguros y sostenibles, en línea con las normativas europeas y nacionales.
Compromiso con la protección estructural: ignifugaciones Promatec
Para asegurar la durabilidad de las instalaciones y la protección de las estructuras metálicas, las obras contarán con la aplicación de ignifugaciones Promatec, una de las soluciones más avanzadas del mercado en materia de protección pasiva contra incendios.
Este tratamiento especializado garantiza que, en caso de incendio, las estructuras mantengan su resistencia mecánica durante un tiempo prolongado, minimizando daños y aumentando la seguridad de los trabajadores. Además, las ignifugaciones Promatec cumplen con los requisitos técnicos más exigentes de la normativa europea, ofreciendo un rendimiento comprobado en entornos industriales.
Gracias a la implementación de este tipo de recubrimientos y materiales, las naves del polígono de Lloreda se posicionan como un referente en infraestructuras seguras, preparadas para responder ante cualquier eventualidad y garantizar la continuidad operativa de las empresas que se instalen en ellas, tal como resalta ignifugaciones Promatec.
Colaboración con empresas de tratamientos ignífugos para un futuro más seguro
El proyecto también contempla la participación de empresas de tratamientos ignífugos altamente especializadas, que aportarán su conocimiento y experiencia para reforzar los sistemas de protección contra el fuego y mejorar el rendimiento térmico de los materiales.
Estas compañías aplicarán recubrimientos intumescentes, pinturas ignífugas y soluciones técnicas avanzadas que permitirán mantener la integridad estructural de las naves ante situaciones extremas. Además, colaborarán estrechamente con los equipos de ingeniería y seguridad para garantizar que cada instalación cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad industrial.
La alianza con estas empresas de tratamientos ignífugos refuerza el compromiso de Gijón con un modelo de desarrollo industrial sostenible y seguro, donde la innovación técnica y la prevención de riesgos son pilares fundamentales para el crecimiento económico regional.
Un modelo de eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad ambiental
Más allá de su enfoque en la seguridad, las nuevas naves del polígono de Lloreda incorporarán criterios de eficiencia energética, accesibilidad universal y respeto medioambiental. Se prevé el uso de materiales sostenibles, sistemas de aislamiento térmico y acústico de última generación, así como la instalación de iluminación LED de bajo consumo.
Asimismo, se contemplan infraestructuras adaptadas a la movilidad eléctrica, con puntos de recarga para vehículos eléctricos y zonas de carga y descarga diseñadas para optimizar la logística empresarial. Con estas medidas, Gijón se consolida como una ciudad comprometida con la transición ecológica y el desarrollo urbano inteligente.
Impacto económico y fortalecimiento del tejido empresarial local
La creación de estas cinco nuevas naves industriales supone un impulso económico significativo para el municipio. Además de generar empleo durante la fase de construcción, el proyecto ofrecerá a las pequeñas y medianas empresas nuevas oportunidades de crecimiento y consolidación.
Las instalaciones, gestionadas por PETSA (Promoción Empresarial y Turística de Gijón), estarán destinadas a emprendedores, startups y compañías en expansión, facilitando el acceso a espacios modernos con todos los servicios necesarios para su operatividad.
Con esta iniciativa, Gijón refuerza su papel como motor industrial de Asturias, atrayendo inversión, talento y desarrollo tecnológico hacia una infraestructura preparada para los desafíos del futuro.
Gijón, ejemplo de innovación y seguridad industrial
El proyecto de las nuevas naves en Lloreda es un claro reflejo del compromiso de Gijón con la modernización del sector industrial, la seguridad estructural y la sostenibilidad ambiental. Gracias a la aplicación de sistemas de seguridad para naves industriales, las ignifugaciones Promatec y la colaboración con empresas de tratamientos ignífugos, este desarrollo se posiciona como un modelo ejemplar de cómo construir infraestructuras seguras, eficientes y adaptadas a las necesidades del siglo XXI.
Con visión, inversión y planificación, Gijón demuestra una vez más que el futuro de la industria pasa por la innovación, la seguridad y la sostenibilidad.
