Firefilm A6 vs Firefilm A5: diferencias clave entre las pinturas intumescentes base agua de nueva generación.
En el sector de la construcción moderna, seleccionar el recubrimiento protector adecuado es un aspecto esencial que puede marcar la diferencia entre una obra segura y un proyecto con riesgos de incumplimiento normativo. En el caso de las estructuras metálicas, la elección de recubrimientos capaces de resistir altas temperaturas resulta determinante. Entre las opciones más relevantes en el mercado europeo encontramos Firefilm A5 y Firefilm A6, dos formulaciones desarrolladas con tecnologías avanzadas y base acuosa que responden a distintos niveles de exigencia en seguridad.
Ambos productos son referentes en la industria, pero presentan diferencias notables que conviene analizar en detalle para garantizar la solución más adecuada en cada escenario.
Tipo de formulación y composición técnica
Tanto Firefilm A5 como Firefilm A6 son desarrolladas como pintura intumescente, una tecnología que se activa con el calor expandiéndose para formar una capa aislante que protege la estructura metálica. Al ser productos de base agua, permiten aplicaciones limpias, con bajas emisiones de COV y con un enfoque respetuoso con el medio ambiente.
La Firefilm A6 es una evolución optimizada que introduce mejoras en la estabilidad de la película, mayor adherencia a imprimaciones modernas y un secado más rápido, incluso en condiciones variables de obra. Esto la convierte en una solución más versátil frente a entornos de aplicación complejos o proyectos con tiempos ajustados.
Niveles de resistencia al fuego certificados
El corazón de cualquier pintura ignifuga está en su capacidad para retardar el colapso estructural frente a un incendio. En este sentido:
- Firefilm A5 alcanza una resistencia certificada de hasta 60 minutos, siendo apropiada para edificaciones de riesgo medio o proyectos donde se exigen plazos moderados de protección.
- Firefilm A6 eleva esa capacidad hasta los 90 minutos, lo que la sitúa como la elección prioritaria en obras críticas, infraestructuras públicas o proyectos que requieren mayor tiempo de respuesta en caso de emergencia.
Ambas alternativas cumplen con la certificación ETA conforme a normativa europea, pero es la A6 la que ofrece mayores garantías en entornos de riesgo elevado.
Aplicación, rendimiento y eficiencia en obra
Uno de los aspectos más valorados por profesionales es la practicidad en la aplicación y el rendimiento por capa. Aquí encontramos diferencias claras:
- Firefilm A5 necesita varias capas adicionales para lograr el espesor necesario, lo que incrementa tiempo y coste en la ejecución. Se comporta mejor en ambientes secos y controlados.
- Firefilm A6, en cambio, ofrece mayor rendimiento por aplicación, lo que significa menos manos de producto y ahorro en tiempos de obra. Puede aplicarse con brocha, rodillo o airless, lo que le otorga una versatilidad notable.
Gracias a estas características, A6 no solo mejora la productividad, sino que también reduce significativamente los gastos operativos en proyectos de gran escala.
Secado y condiciones ambientales de aplicación
En la ejecución de proyectos reales, las condiciones de humedad y temperatura son variables difíciles de controlar. Aquí la diferencia entre ambas opciones resulta determinante.
La Firefilm A6 garantiza tiempos de secado más cortos y estables incluso con humedades relativas de hasta el 70%. Por ejemplo, a 20 °C y un espesor húmedo de 200 micras, el secado se completa en 2 horas, mientras que la A5 requiere lapsos más prolongados para alcanzar el mismo nivel de curado.
Esto convierte a la A6 en una opción más flexible y adaptada a entornos de obra con exigencias cambiantes, mientras que la A5 queda reservada a espacios donde las condiciones pueden mantenerse estables y controladas.
Compatibilidad con imprimaciones y acabados
La elección del recubrimiento no solo depende del producto base, sino también de su interacción con imprimaciones y acabados finales. En este sentido, la protección pasiva contra incendios debe integrarse con el resto de tratamientos superficiales.
La Firefilm A6 es compatible con imprimaciones modernas de alta tecnología, como epoxi ricas en zinc o sistemas alquídicos, lo que le confiere una ventaja adicional en proyectos de rehabilitación y en infraestructuras metálicas ya tratadas. También admite la aplicación de esmaltes decorativos sin comprometer la eficacia del recubrimiento intumescente.
La Firefilm A5, en cambio, presenta más limitaciones en este apartado y requiere mayor precaución a la hora de combinar productos.
Sostenibilidad e impacto medioambiental
Ambos recubrimientos son base agua, lo que ya supone una ventaja frente a formulaciones con disolventes. No obstante, la Firefilm A6 ofrece un nivel superior de sostenibilidad gracias a un menor contenido en compuestos orgánicos volátiles (27 g/l), lo que la convierte en un aliado para proyectos que buscan certificaciones ambientales como LEED o BREEAM.
En un contexto donde las políticas medioambientales son cada vez más estrictas, esta mejora en el perfil ecológico de la A6 la posiciona como la opción idónea para obras públicas y privadas que priorizan el respeto por el entorno.
Comparativa técnica entre Firefilm A5 y Firefilm A6
| Característica | Firefilm A5 | Firefilm A6 |
| Base | Agua | Agua mejorada |
| Resistencia al fuego | Hasta 60 minutos | Hasta 90 minutos |
| Rendimiento | Medio | Alto |
| Tiempo de secado | Más lento | Más rápido |
| Contenido de COV | Bajo | Muy bajo |
| Certificación ETA | ✅ | ✅ |
| Compatibilidad | Media | Alta |
| Aplicación | Airless | Airless / Brocha / Rodillo |
La elección más segura para cada proyecto
La decisión entre Firefilm A5 y Firefilm A6 dependerá directamente de las condiciones de la obra y el nivel de exigencia requerido:
- Firefilm A5 es recomendable para proyectos con necesidad de protección media (60 minutos), condiciones ambientales estables y presupuestos ajustados.
- Firefilm A6 es la solución más completa cuando se necesitan 90 minutos de resistencia, máxima versatilidad de aplicación, secado rápido y cumplimiento de criterios medioambientales avanzados.
Ambos productos garantizan seguridad y cumplimiento normativo, pero la A6 sobresale como la opción de referencia para proyectos modernos que buscan conjugar rendimiento técnico, sostenibilidad y eficiencia en tiempos de obra.
