Dos nuevas naves tomarán forma en la explanada Nordeste II del puerto de Melilla

Dos nuevas naves tomarán forma en la explanada Nordeste II del puerto de Melilla

Dos nuevas naves tomarán forma en la explanada Nordeste II del puerto de Melilla

El puerto de Melilla avanza hacia un nuevo capítulo en su desarrollo logístico y comercial con la construcción de dos modernas naves industriales en la explanada Nordeste II. La Autoridad Portuaria ha destinado un presupuesto superior a un millón de euros para este ambicioso proyecto, que se erige como un paso clave en la optimización del espacio portuario y la potenciación de la actividad económica en la ciudad autónoma.

Una inversión estratégica para la infraestructura portuaria

El contrato de ejecución y redacción del proyecto ha sido adjudicado a Jarquil Construcción, con un importe total de 1.078.490,34 euros y un plazo de ejecución de trece meses. La elección de este equipo responde a su reconocida experiencia en el desarrollo de naves industriales de alta complejidad, capaces de cumplir con los más estrictos estándares de seguridad y eficiencia.

El diseño de las naves y su destino funcional

Estas dos naves estarán diseñadas para un nivel de riesgo alto 7 de incendios, garantizando así la máxima seguridad frente a eventualidades que puedan comprometer tanto la infraestructura como los bienes y el personal. Su destino principal será un taller de mantenimiento y un almacén de maquinaria y repuestos, lo que permitirá centralizar las operaciones logísticas y de mantenimiento en un espacio eficiente y seguro.

La importancia de contar con estructuras seguras y bien protegidas no puede subestimarse. Las ignifugaciones se presentan hoy como un elemento imprescindible en la construcción industrial, no solo por su función protectora frente al fuego, sino también por su capacidad de prolongar la vida útil de las instalaciones y minimizar riesgos operativos.

Distribución y características técnicas

Cada nave se construirá sobre parcelas de 1.175 m², con una superficie total de 437,50 m² por nave. Estarán separadas exteriormente, mientras que en el interior se prevé únicamente la división necesaria para un despacho de aproximadamente veinte metros cuadrados y dos cabinas de aseos equipadas con inodoro, lavabo y ducha. Esta distribución optimiza el espacio disponible y asegura la funcionalidad de las naves para distintos usos industriales.

Seguridad y normativa vigente en las naves industriales

La protección contra incendios en naves industriales se ha convertido en un requisito indispensable. La instalación de sistemas de seguridad y la aplicación de tratamientos ignífugos no solo cumplen con la normativa, sino que reducen significativamente el riesgo de siniestros. Por ello, resulta esencial conocer las mejores prácticas para ignifugar nave, desde la selección de materiales hasta la supervisión de los procesos de construcción.

El enfoque en la ignifugación garantiza que los bienes almacenados y las actividades de mantenimiento se realicen en un entorno seguro, protegiendo tanto a los trabajadores como a los activos estratégicos de la empresa.

Integración con el nuevo recinto aduanero

La ubicación de estas naves aprovecha la finalización de los trabajos del nuevo recinto aduanero del enclave, optimizando así el uso del espacio portuario y generando sinergias con la logística aduanera. Esta integración no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también convierte a la explanada Nordeste II en un punto neurálgico para la actividad industrial y comercial del puerto.

Normativa y obligaciones legales

Es importante subrayar que es obligatorio ignifugar una nave industrial en España cuando se superan ciertos niveles de riesgo y se almacenan bienes de alto valor. Esto garantiza no solo la protección frente al fuego, sino también el cumplimiento de la legislación vigente en materia de seguridad industrial.

Los responsables del puerto de Melilla han tenido en cuenta estos criterios para asegurar que las nuevas naves cumplan con los más altos estándares de seguridad, reforzando la confianza de empresas y operadores logísticos en la infraestructura portuaria.

Impacto económico y oportunidades

La construcción de estas naves representa un impulso significativo para la economía local. La disponibilidad de espacios industriales modernos y seguros fomenta la instalación de nuevas empresas, facilita el mantenimiento de flotas y equipos, y contribuye a la generación de empleo especializado en el sector logístico e industrial.

Sostenibilidad y eficiencia en la construcción

Además de la seguridad, el proyecto incorpora criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, asegurando que las naves no solo sean seguras, sino también responsables con el medio ambiente. La elección de materiales ignífugos de última generación permite optimizar el aislamiento térmico y reducir el consumo energético, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible de la Autoridad Portuaria de Melilla.

El futuro de la explanada Nordeste II

Con estas dos nuevas naves, la explanada Nordeste II se perfila como un espacio altamente competitivo y preparado para albergar hasta 24 naves industriales en total. Esto proyecta a Melilla como un referente en eficiencia portuaria y seguridad industrial, demostrando cómo la planificación estratégica y la inversión en infraestructuras bien diseñadas generan beneficios tangibles para toda la comunidad.

Seguridad y desarrollo industrial van de la mano

El proyecto de las dos naves en la explanada Nordeste II del puerto de Melilla no es solo una obra de construcción más; es una muestra clara de cómo la modernización de infraestructuras y la protección frente al fuego son elementos inseparables del desarrollo industrial actual. La incorporación de sistemas de seguridad avanzados y la aplicación de tratamientos ignífugos refuerzan la resiliencia del puerto, garantizando que Melilla siga siendo un enclave estratégico en el comercio y la logística del norte de África.

Con cada paso en este proyecto, se demuestra que invertir en seguridad y eficiencia no es opcional: es fundamental para un desarrollo industrial sostenible y seguro.