Cómo instalar correctamente los extintores según el RD 513/2017: Lo que nadie te contó.
Todo lo que debes saber sobre la altura, ubicación y señalización de los extintores en las nuevas instalaciones
Si algo ha quedado claro en los despachos y pasillos del Ministerio de Industria es que el nuevo Real Decreto 513/2017, ese que regula el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), no ha venido a pasar desapercibido. Ha llegado como un inspector meticuloso, con el ceño fruncido y la cinta métrica en la mano. Aquí no hay lugar para el azar ni para las chapuzas: la seguridad contra incendios se legisla ahora con regla y escuadra.
Y es que, desde que se publicó el susodicho decreto, nos hemos visto en la necesidad de revisar hasta el último rincón del inmueble para asegurarnos de que cada extintor y cada cartel estén donde deben estar. No vale eso de “lo ponemos aquí, que se ve bonito”. No. Esto va de normativa, de precisión quirúrgica y de cumplir con los estándares que nos exige una instalación responsable.
¿Qué cambia exactamente con el RD 513/2017?
A diferencia de lo que muchos piensan, esta normativa no ha venido a sembrar el caos, sino a poner orden. Y lo primero que deja bien clarito es la altura de colocación de los extintores y pulsadores. Nada de situarlos donde mejor nos venga o donde no molesten. No, señor. Ahora hay que seguir unas medidas concretas, medibles y aplicables a todas las nuevas instalaciones.
El extremo superior del extintor debe colocarse entre 0,8 y 1,2 metros del suelo. Lo mismo ocurre con los pulsadores. Esta disposición no aplica a lo que ya está instalado, ojo, pero sí a todo lo nuevo que se monte a partir de la entrada en vigor del decreto.
La eterna pregunta
¿a qué altura se coloca la señal de extintor? Ay, la señalética, esa gran olvidada. ¿Cuántas veces hemos visto un extintor perfectamente instalado y un cartel pegado al lado como si fuera un póster de una película? Pues eso se acabó. La señal de extintor debe situarse entre 1,5 y 2,2 metros del suelo, y siempre dejando al menos 30 centímetros de distancia respecto al techo.
Esta altura no se ha definido al azar
Tiene una lógica: visibilidad. Se trata de que cualquier persona, incluso en medio de la tensión de una emergencia, pueda identificar con rapidez la ubicación del extintor gracias a la señal extintor.
No estamos hablando de estética, sino de eficacia en la evacuación y en la contención del fuego. Porque cuando el humo lo llena todo, lo último que vas a hacer es buscar con calma un extintor escondido tras una planta ornamental o debajo de una escalera.
Distancia máxima permitida: no más de 15 metros
Otra de las medidas que impone el RD 513/2017, con el rigor de un profesor de trigonometría, es la distancia máxima entre el extintor y el punto más lejano del recorrido de evacuación. Hablamos de un máximo de 15 metros en recorrido horizontal.
¿Y por qué? Porque en caso de incendio, cada segundo cuenta. Un extintor que esté a veinte metros puede ser la diferencia entre apagar un fuego incipiente o tener que evacuar a toda prisa y lamentar daños mayores. Aquí no se negocia: o cumples con los 15 metros o incumples la ley.
La altura señal extintor: precisión sin margen de error
La altura señal extintor debe considerarse un punto crítico dentro del diseño de las rutas de evacuación y la instalación de equipos de seguridad. No se trata solo de cumplir con el reglamento, sino de integrar esa señalización como parte vital del plan de emergencia de cada edificio.
Un error de ubicación puede generar confusión, y en una emergencia, la confusión es un enemigo letal. Por eso, tanto arquitectos como técnicos instaladores y responsables de mantenimiento deben tener claro este aspecto desde el minuto uno.
¿Quién se encarga de aplicar correctamente estas medidas?
La responsabilidad no recae únicamente en los técnicos. La propiedad del inmueble, los gerentes de mantenimiento y hasta los encargados de prevención de riesgos deben estar alineados. Porque una mala instalación no solo acarrea sanciones, sino que puede poner en peligro vidas.
Los profesionales que instalan estos sistemas deben estar habilitados y conocer al dedillo el nuevo RIPCI. La formación continua es clave en un sector donde la normativa no es estática, sino que evoluciona conforme avanza la tecnología y se detectan nuevos riesgos.
Carteles homologados: más que un simple icono
Los carteles de señalización deben cumplir también con las normativas UNE, tanto en simbología como en materiales. No basta con imprimir una imagen y pegarla con cinta adhesiva. Deben ser reflectantes, resistentes al fuego, visibles incluso en condiciones de baja iluminación.
Si hablamos de seguridad, hablamos de estándares. Un cartel no homologado no solo es ilegal, es inútil. Y en este campo, la inutilidad puede costar vidas.
¿Qué pasa con las instalaciones antiguas?
Tranquilidad. El Real Decreto es claro: estas medidas aplican exclusivamente a las nuevas instalaciones o aquellas que se sometan a reforma integral. Si tu edificio ya contaba con extintores correctamente instalados antes del cambio normativo, no tienes que desmontar todo para volver a instalar.
Eso sí, conviene revisar que todo esté en orden y plantearse una actualización progresiva. Porque aunque la ley no obligue a cambiar, la lógica de la seguridad sí invita a adaptarse a las nuevas directrices.
Consecuencias del incumplimiento
No cumplir con lo establecido en el RD 513 puede acarrear sanciones administrativas, clausura temporal de actividad o incluso problemas de cobertura con las compañías aseguradoras. La excusa de “no lo sabía” aquí no cuela.
Además, en caso de accidente, la ausencia de medidas adecuadas puede derivar en responsabilidades civiles o penales. Así que, si se trata de proteger vidas, lo mejor es hacer las cosas bien desde el principio.
El nuevo Real Decreto 513/2017 no es un capricho legislativo
Es una llamada de atención para que dejemos de improvisar en algo tan serio como la protección contra incendios. Porque cuando se trata de salvar vidas, no se admiten errores, ni atajos, ni excusas.
Si aún tienes dudas sobre cómo instalar tus extintores o necesitas asesoramiento profesional, más vale que consultes con expertos antes de que te sorprenda una inspección… o algo peor.