El extintor de CO2 es muy adecuado para fuegos eléctricos
En el ámbito de la protección contra incendios, elegir el tipo correcto de extintor es vital para la seguridad de personas, instalaciones y equipos. Entre todas las opciones disponibles, el extintor CO2 (dióxido de carbono) destaca como una de las herramientas más eficaces y recomendadas para combatir fuegos eléctricos, gracias a sus propiedades químicas y a su modo de actuación limpio y preciso. Hoy en Ignifugaciones Promatec, desglosamos en profundidad por qué este tipo de extintor es tan adecuado para esta clase de incendios.
¿Qué es un extintor de CO2 y cómo funciona?
El extintor de dióxido de carbono contiene gas CO2 comprimido a alta presión, almacenado en estado líquido. Al activarlo, el gas se libera en forma de nube blanca muy fría, que actúa por sofocación al desplazar el oxígeno que alimenta el fuego. Al mismo tiempo, su baja temperatura ayuda a enfriar el foco del incendio, aumentando su eficacia.
Este tipo de extintor no deja residuos, no moja ni daña equipos eléctricos, y no es conductor de la electricidad, lo cual lo hace ideal para su uso en oficinas, salas de servidores, centros de datos, laboratorios, y en cualquier entorno con instalaciones eléctricas o electrónicas sensibles.
Fuegos de clase E: ¿por qué se necesita un extintor especial?
Los fuegos eléctricos o fuegos de clase E, si bien no están oficialmente reconocidos en la clasificación europea (que incluye clases A, B, C, D y F), son comúnmente identificados como incendios que involucran equipos energizados: ordenadores, cuadros eléctricos, maquinaria, cableado, transformadores, etc.
Intentar apagar este tipo de fuego con agua o con agentes extintores conductores puede resultar extremadamente peligroso. Por ello, se requiere un agente no conductor, y es aquí donde el extintor de CO2 se convierte en la mejor solución.
Ventajas clave del extintor de CO2 para fuegos eléctricos
1. No conduce electricidad
Una de las principales razones por las que el CO2 es tan eficaz frente a incendios eléctricos es porque no es conductor. Esto significa que no hay riesgo de electrocución al usarlo cerca de dispositivos energizados, siempre y cuando se aplique correctamente.
2. No deja residuos
A diferencia de otros agentes extintores, el CO2 se evapora completamente tras su aplicación. No ensucia ni daña circuitos, placas ni componentes. Esto resulta vital en espacios donde operan equipos costosos o delicados, como servidores, sistemas de telecomunicaciones o laboratorios electrónicos.
3. Acción rápida y eficaz
El gas actúa rápidamente al contacto, desplazando el oxígeno y enfriando el área, logrando extinguir las llamas en segundos si se aplica en la etapa inicial del fuego.
4. Uso en interiores
Gracias a su eficacia y limpieza, es común ver extintores de CO2 en interiores de edificios de oficinas, centros educativos, bancos, hospitales y centros industriales, donde los riesgos eléctricos están muy presentes.
¿Cómo usar correctamente un extintor de CO2?
El uso de un extintor de CO2 requiere ciertas precauciones para garantizar tanto la eficacia como la seguridad del usuario:
- Mantener siempre una distancia de seguridad (entre 1 y 2 metros del fuego).
- Dirigir la boquilla del extintor hacia la base de las llamas.
- Sujetar el difusor por el mango de goma, nunca por el cono, ya que el CO2 sale a una temperatura inferior a los -70 °C y puede provocar quemaduras por congelación.
- Aplicar en barrido horizontal hasta apagar completamente el foco.
Importante: aunque el CO2 es seguro para los equipos, no debe utilizarse en espacios muy cerrados sin ventilación adecuada, ya que puede desplazar el oxígeno y generar riesgo de asfixia.
Dónde se deben instalar extintores de CO2
Según la normativa vigente en España (RD 513/2017, Reglamento de instalaciones de protección contra incendios), los extintores deben situarse en lugares visibles, accesibles y señalizados. En el caso de los extintores de CO2, se recomienda su colocación en:
- Salas de servidores y racks de comunicaciones.
- Cuadros eléctricos.
- Salas de informática.
- Laboratorios.
- Talleres con equipos electrónicos.
- Oficinas con gran densidad de equipos informáticos.
Además, deben ir acompañados de una señal extintor homologada de extintor que indique claramente su tipo y ubicación.
Capacidades y modelos disponibles
En el mercado se encuentran diversos modelos de extintores de CO2, pero los más comunes son:
- Extintor CO2 de 2 kg: ideal para oficinas pequeñas y áreas con poca carga eléctrica.
- Extintor CO2 de 5 kg: recomendado para centros de trabajo con mayor densidad de equipos o zonas de mayor riesgo.
Ambos modelos están diseñados para una acción rápida, portabilidad y eficacia en espacios cerrados.
Mantenimiento obligatorio del extintor de CO2
Como todos los dispositivos de protección contra incendios, los extintores de CO2 requieren revisiones periódicas para asegurar su buen estado y funcionamiento:
- Inspección trimestral visual: para comprobar presión, boquilla, precinto y ubicación.
- Revisión anual por empresa certificada: comprobación técnica y pesaje del cilindro.
- Retimbrado obligatorio cada 5 años, según la normativa española.
No realizar estos mantenimientos puede acarrear sanciones y, lo que es peor, dejar inservible el equipo ante una emergencia real.
Extintores CO2 frente a otros tipos de extintores
| Tipo de fuego | Extintor adecuado | ¿Deja residuos? | Conductor eléctrico | Apto para equipos electrónicos |
| Clase A (material sólido) | Polvo, agua | Sí (salvo agua) | Algunos sí | No recomendable |
| Clase B (líquidos inflamables) | Polvo, espuma, CO2 | Sí/No | Depende | Parcialmente |
| Clase C (gases) | Polvo, CO2 | Sí/No | Depende | Parcialmente |
| Fuegos eléctricos | CO2 | No | No | Sí |
Como se observa, el CO2 es la opción más limpia y segura para incendios eléctricos, y uno de los pocos agentes extintores que combina eficacia, seguridad y respeto por la integridad de los equipos.
Extintor co2, ideal en entornos tecnológicos
En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, la protección de sistemas eléctricos y electrónicos es prioritaria. El extintor de CO2 se posiciona como una herramienta esencial en cualquier entorno con riesgo eléctrico, no solo por su eficacia inmediata, sino también por su capacidad de proteger sin dañar.
